AVIA continúa su ronda de reuniones para trasladar a los representantes de la Generalitat su estrategia a medio-largo plazo para el sector de la automoción valenciana, el Valencian Innovation Mobility Hub. El proyecto busca convertir la región en un foco de innovación de la movilidad a nivel europeo.
La presidenta del AVIA, Mónica Alegre, acompañada de su junta directiva, ha trasladado al conseller de Economía Sostenible y Sectores Productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, las demandas del clúster, con el fin de que se las comunique a la ministria de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, en la Mesa de Automoción que se realizará el próximo lunes 29 de junio. En la reunión se ha puesto también sobre la mesa la posibilidad de complementar el plan Prever de automoción con un tramo autonómico que mejore las condiciones de adquisición de vehículos.
Climent ha reafirmado su apuesta por el Valencian Innovation Mobility HUB y ha destacado las medidas de actuación de la conselleria para apoyar los sectores productivos como la propuesta de un Pacto por la Industria Valenciana “para trazar la hoja de ruta de los próximos 20 años, un documento consensuado por todos los sectores, sindicatos y partidos políticos de la Comunitat”.
Desde AVIA se ha reclamado la necesidad de potenciar la creación de infraestructuras de recarga para incentivar el vehículo eléctrico, así como un amayor concreción sobre las inversiones en I+D+i y en la formación. Sobre los programas Reindus e ICO se han mostrado satisfechos con los fondos destinados, si bien indican que esperaban tramos de ayudas no reembolsables.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.