Tras 38 años de actividad, la planta PSA de Zaragoza ha superado los 14 millones de unidades producidas. Se trata de un nuevo hito industrial lgorado tras la reanudación de su actividad y que pone en valor la alta contribución de la planta para el sector de la automoción española. La unidad 14 millones ha sido un SUV Citroën C3 Aircross, que ha sido recibido entre vitores y aplausos de los trabajadores de la fábrica, tal y como se muestra en esta secuencia de vídeo.
“Producir una cifra tan relevante, 14 millones en 38 años de historia, pone de manifiesto la importancia que ha tenido y tiene saber adaptarse para recibir nuevos modelos e inversiones y también la gran contribución que realiza la planta de Zaragoza de Groupe PSA, su gente y sus coches a una industria estratégica para el país y Aragón” ha comentado Juan Antonio Muñoz Codina, director general Industrial de Groupe PSA en España y Portugal y director de la planta de Zaragoza. Para él, el hito "invita a aprender del camino recorrido superando adversidades, y en el que más que nunca, la comprensión, la cohesión y el diálogo y por supuesto la flexibilidad y rapidez de adaptación, en definitiva, nuestro espíritu darwiniano, son necesarios para seguir fabricando muchos millones de coches más gasolina, diésel o eléctricos (para los que estamos preparados) y continuar contribuyendo con nuestra actividad al entorno”.
Desde el inicio de su producción, en agosto de 1982, la planta de Zaragoza ha fabricado seis generaciones del Opel Corsa, el Opel Corsa-e, diferentes versiones de los modelos Kadett, Astra, Tigra y Combo, dos generaciones del Opel Meriva, los Opel Mokka, Mokka X, Crossland X y el Citroën C3 Aircross. Para poder seguir produciendo y llegar a fabricar otras 14 millones de unidades más, la planta afronta un proceso de electrificación este año con el que hacer frente los años futuros.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.