real time web analytics
La Vito alcanza los 25 años de fabricación en Mercedes-Benz Vitoria
Suscríbete

La Vito alcanza los 25 años de fabricación en Mercedes-Benz Vitoria

25Vito 10
Línea de producción de la furgoneta Mercedes-Benz Vito. Foto: Mercedes-Benz Vitoria.
|

En octubre de 1995, la producción de la furgoneta Vito comenzó en la planta de Mercedes-Benz de Vitoria. La primera generación de esta furgoneta no sólo marcó el inicio de una nueva era en los vehículos comerciales ligeros de la marca con la estrella, sino que la planta de la capital vasca, Vitoria-Gasteiz, impregnada de tradición, también experimentó un nuevo comienzo: la importante modernización que recibió supuso un aumentó la capacidad de producción anual a 80.000 unidades. La expansión de la planta, un nuevo centro logístico y un alto grado de automatización en los procesos de producción crearon una de las instalaciones europeas más modernas de Mercedes-Benz, aseguran fuentes de la factoría alavesa.


Hoy en día, la planta de producción de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda mayor planta de furgonetas de Daimler en el mundo y emplea a unas 4.900 personas. Situada al oeste del centro de la ciudad, la planta cubre una superficie de 642.000 m². Desde la nueva expansión en 2016, las instalaciones de producción cubren una superficie de 370.000 m², lo que equivale a unos 50 campos de fútbol. La planta abastece a casi todos los mercados mundiales. Al mismo tiempo, la ubicación de la división de Furgonetas Mercedes-Benz es uno de los centros industriales más importantes del País Vasco. La capacidad de producción actual es de 150.000 unidades por año en funcionamiento a tres turnos. Desde 1995, la planta ha producido más de dos millones de furgonetas.


La mayor parte de la producción corresponde al Vito, que se actualizó ampliamente de nuevo en 2020. Los aspectos más destacados de la actualización del modelo son el eVito Tourer, libre de emisiones a nivel local (consumo de energía combinado: 26,2 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) con un motor eléctrico de alto par y una autonomía de 421 kilómetros, así como la eficiente y potente generación diesel de cuatro cilindros de la familia de motores OM 654. Las innovaciones en los sistemas de infoentretenimiento y asistencia, así como las mejoras en el diseño, completan la nueva furgoneta de tamaño medio. Además de la Vito y eVito, desde 2020 el primer monovolumen premium alimentado por batería de Mercedes-Benz, el EQV (consumo de energía combinado: 26,4-26,3 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km), también ha salido de las líneas de montaje en Vitoria.


La planta de Vitoria-Gasteiz, construida en 1954, comenzó a producir vehículos DKW al año siguiente. En los años posteriores, la entonces Mercedes-Benz AG estuvo estrechamente vinculada al sitio a través de sus vínculos con Auto Union, antes de que la planta de producción pasara a ser propiedad total de la compañía en 1981. De 1988 a 1995, Mercedes-Benz produjo la serie de furgonetas MB 100-180, las predecesoras directas de la Vito y sus posteriores modelos hermanos Viano y Clase V, en el sitio de gran tradición.


El inicio de la producción de la furgoneta de tamaño medio Vito hace 25 años fue acompañado por la modernización fundamental del emplazamiento de Vitoria: como parte de la reestructuración, la capacidad de producción se amplió a 80.000 unidades por año. Mientras que las antiguas instalaciones de producción del MB 100 fueron completamente desmanteladas, Mercedes-Benz amplió y modernizó las naves de montaje y construyó un nuevo centro de logística. Los flujos de trabajo ampliamente automatizados en la línea de pintura, un grado de automatización del 80% en la carrocería en bruto (Body-in-White) y un gran número de nuevos procesos de montaje aumentaron la eficiencia de la instalación de producción.


El mayor salto tecnológico de la planta de Vitoria se materializó en la producción inteligente de la carrocería en bruto de la Vito: desde el principio se diseñó la versátil plataforma para la furgoneta, la versión mixta y el monovolumen de pasajeros de gran capacidad que se introdujo posteriormente. Un desafío adicional hoy en día es la amplia gama de modelos de Mercedes-Benz Vito y Clase V, cada uno de los cuales se fabrica con tres variantes de longitud y tracción, con motores longitudinales y transversales, y con numerosas variantes de modelos y equipamiento.


Para asegurar el alto estándar de calidad típico de Mercedes-Benz, también se construyó un centro de medición 3D de última generación. Allí, las carrocerías son retiraban al azar del proceso de ensamblaje y su geometría, ajuste y dimensiones se medían de nuevo electrónicamente. Mediante un control continuo, Mercedes-Benz aseguró una calidad de producción constante a nivel de la producción de automóviles de pasajeros ya en la década de 1990.


Para preparar a los empleados para sus nuevas tareas, también fueron cuidadosamente entrenados para la nueva generación de furgonetas, en su mayoría en la planta de Sindelfingen. El diseño ergonómico de los lugares de trabajo también pasó a formar parte de las especificaciones durante la reestructuración del sitio: esto ayudó a mantener la salud de los empleados y aumentó la eficiencia de los procesos de trabajo.

Las siguientes generaciones de la Vito no sólo implicaron ajustes en la producción, sino también nuevas inversiones en las instalaciones, más recientemente entre 2014 y 2016. El enfoque de la modernización se centró sobre todo en la flexibilidad de la instalación de producción, que hoy en día permite la construcción de una amplia gama de variantes de modelos, así como la integración de vehículos de combustión y eléctricos.

   El Mercedes-Benz EQV fabricado en Vitoria ya circula por las ciudades españolas
   Arranca la producción del EQV de Mercedes-Benz en Vitoria
   Mercedes-Benz Vitoria integra la fabricación de la nueva eVito Tourer
Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas