real time web analytics
Fira de Barcelona alberga la Conferencia de Automoción del Mediterráneo
Suscríbete

Fira de Barcelona alberga la Conferencia de Automoción del Mediterráneo

Josep Nadal Cluster Manager
Josep Nadal (CIAC) participará en la Conferencia Mediterránea de Automoción. Foto: CIAC
|

En en el marco del evento virtual Barcelona Industry Virtual Week, del 3 al 6 de noviembre, tendrá lugar la Conferencia de Automoción del Mediterráneo, de la mano de la Asociación de Cámaras de Comercio del Mediterráneo (ASCAME). Los organizadores sostienen que la industria del automóvil atraviesa una época de incertidumbre agravada por la rápida expansión de la COVID-19. Crear un hub mediterráneo para la fabricación de vehículos tiene enormes posibilidades, convirtiéndose en una plataforma regional que facilitaría la industria, el comercio y la logística a nivel mundial. La región mediterránea puede convertirse en un centro internacional de fabricación y montaje desde el que acceder a África, Asia y Europa e influir en los mercados mundiales. 


Desde la asociación señalan que energía barata, la disponibilidad de materias primas, la mano de obra joven que puede formarse en las habilidades necesarias y un gran mercado de consumidores potencial, son algunas de las ventajas que ofrece una región mediterránea ASCAME está lanzando esta conferencia sobre inversión en la industria automotriz para discutir cómo incentivar al sector y expandir su capacidad para fabricar, exportar, crear empleos e impulsar el mercado.


En el encuentro intervendrán  Anna Escoda, directora del Área de Proyectos y Cooperación Internacional de  ASCAME, el dr. Pedro Nueno, profesor del IESE  y fundador y presidente honorario de CEIBS (China),  Latifa Liot, CEO de la Asociación Argelina de Automoción, Othman Ktiri, CEO y fundador de OK Mobility Group,  Yasemen Korukcu, asesor principal de la Oficina de Inversión en España de la Presidencia de la República de Turquía, Josep Nadal, Cluster Manager  del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC), y Dany Abboud, miembro del Comité de Dirección de BusinessMed.


Este foro se uno de los  que acogerá la Barcelona Industry Virtual Week, un evento en formato digital que organiza Fira de Barcelona con el apoyo de la Cambra de Comerç de Barcelona que quiere ser el punto de encuentro entre la oferta y la demanda industrial con el objetivo de reactivar el sector en un contexto complicado como el actual. Por ello, incluirá charlas sobre industria 4.0, fabricación flexible y robótica y un programa de reuniones con compradores internacionales,


Iintegrará en un entorno 100% digital a profesionales de toda la cadena de valor industrial, al tiempo que generará oportunidades de negocio, difundirá conocimiento y propiciará debate sectorial para fortalecer y reactivar la industria. En este sentido, la Barcelona Industry Virtual Week ha organizado una agenda virtual de reuniones entre expositores y compradores de sectores como la automoción, ferrocarril, electrónica, energía, maquinaria y aeronáutica de países que acudirán a la cita en busca de proveedores de transformación (forja, calderería, mecanización o corte láser), tratamientos térmicos y superficiales, ingeniería, electricidad y electrónica, impresión aditiva, fabricación de herramientas o plástico.

   Fira de Barcelona quiere impulsar la reactivación industrial
   El CIAC expone sus proyectos tractores a la Generalitat
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto