real time web analytics
UGT FICA alerta del riesgo de una transición no ordenada hacia el vehículo ecológico
Suscríbete

UGT FICA alerta del riesgo de una transición no ordenada hacia el vehículo ecológico

UGT FORD INFORME
Planta de Ford Almussafes en la que se fabrican modelos híbridos. Foto: Ford
|


La Federación de Industria, Construcción y Agro (FICA) de UGT ha expresado en un comunicado "su preocupación por la deriva en la que se halla actualmente sumido el sector del automóvil en nuestro país y advierte de los peligros de afrontar la transición al vehículo verde sin tener en cuenta las aportaciones de los representantes de los trabajadores para poder culminar con una transformación ordenada al vehículo ecológico".


Desde UGT FICA  manifiestan que "todos los agentes implicados en el sector apostamos por la transición de los actuales modelos de vehículos de combustión hacia modelos ecológicos y eficientes desde el punto de vista energético. Sin embargo, no todos apostamos por un proceso de transición ordenada y justa que salvaguarde el empleo y conserve el tejido industrial sin sobresaltos, manteniendo al sector del automóvil como referente a nivel mundial".


Para esta organización sindical, "cuando apostamos por un sector verde, no hablamos de hacer desaparecer a los vehículos de combustión de un plumazo ni de impedir que estos circulen por nuestras ciudades; hablamos de un proceso de transformación ordenada que potencie la fabricación de vehículos verdes sin castigar al resto, adaptando las medidas que posibiliten la transición articulada y tranquila de un sector estratégico para nuestro país".


A este respecto, el secretario sectorial de Industria Automovilística de UGT FICA, Jordi Carmona, considera que “comentarios o ideas que apuntan a criminalizar el diésel, subir los impuestos a los vehículos de combustión, elevar el precio del combustible, prohibir la circulación de vehículos en las ciudades, vetar la extracción de la materia prima necesaria para la fabricación de baterías, o poner en duda la viabilidad de las fábricas de baterías, es poner en riesgo al conjunto del tejido industrial del sector y a los más de 2.000.000 de trabajadores y trabajadoras con que cuenta la industria del automóvil en nuestro país”.


"Desde UGT FICA somos conscientes de que todo proceso de transformación conlleva una cara y una cruz de la moneda que, en buena medida, va a depender de las políticas que se apliquen desde las distintas administraciones para facilitar la conversión y evitar dejar a algún colectivo por el camino”, apunta Carmona. Desde la perspectiva de esta entidad, el Ministerio de Industria, los sindicatos y las patronales “tenemos claro qué es lo que necesita el sector y cómo debe hacerse esa transición, pero parece que otros ministerios y algunos dirigentes de comunidades autónomas tienen una visión distinta muy alejada de las necesidades reales del sector. Ponerse la pegatina de ecologista para arrancar votos no es apostar por un sector verde que tenga en cuenta las necesidades de toda la industria del automóvil”, advierte Jordi Carmona.


Sería “un error de consecuencias terribles” para el sector y para el empleo apostar por ciudades sin vehículos. “No podemos permitirnos el lujo de criminalizar a los vehículos de combustión y a los vehículos eficientes ecológicamente en las ciudades sin haber adoptado previamente las medidas adecuadas para proteger el empleo e impulsar el tejido industrial que depende de este tipo de vehículos”. Por ello, “subir el impuesto de circulación por razones supuestamente ecológicas o aplicar medidas medioambientales restrictivas van en sentido contrario a la necesidad de reactivar el sector en el contexto actual y a la transición ordenada que requiere nuestra industria automovilística”, señala.


   UGT-FICA exige a Industria la convocatoria de la Mesa de Automoción
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto