El Mobility Innovation VLC (MiV), fruto de un proyecto gestado en el seno del Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA), reafirmó ayer, 10 de diciembre, su compromiso de ser "la palanca de transformación del sector del automóvil hacia un sector de la movilidad que reúne a todos los agentes y que debe ser un motor de transformación del sector productivo valenciano. Es un proyecto estratégico para el conjunto de la Comunitat Valenciana, que une a empresas, universidades, institutos tecnológicos… Todos, con el fin de que nuestra región sea un polo de innovación en materia de movilidad”, manifestó Mónica Alegre, presidenta de AVIA.
Alegre remarcó el objetivo de “que los centros de decisión de nuevas inversiones y nuevos proyectos elijan a la Comunitat Valenciana como su foco porque aquí encuentren este ecosistema innovador que estamos vertebrando hacia la movilidad y que, entre todos, generemos riqueza y empleo” El objetivo de MiV se centra en la pervivencia del sector del automóvil en la Comunitat Valenciana, que se adapte a los nuevos desafíos que plantea el cambio en el paradigma de la movilidad y la atracción de innovación y proyectos internacionales.
Por su parte, la gerente de AVIA, Elena Lluch, ha destacado que “se trata de dar continuidad a un sector industrial del que actualmente viven más de 25,000 personas en la Comunitat Valenciana. El MiV quiere que las empresas se adapten y trabajen en el nuevo escenario que plantea la nueva movilidad y que sigan ofreciendo y generando empleo de calidad y cualificado”. Se trabaja en proyectos alineados con los retos industriales y soluciones reales, escalables y sostenibles. El MiV cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, representada en el evento por Rebeca Torró, secretaria autonómica de Economía Sostenible, y Empar Martínez, directora general de Industria, Energía y Minas.
El primer piloto en colaboración del MiV se plasma en el uso combinado de AGV -Automatic Guided Vehicle, vehículo de guiado automático-, con tecnología 5G. De la mano de Grupo Segura y la empresa Fivecomm, el MiV ha aportado recursos para realizar las primeras pruebas de la aplicación del 5G al guiado en remoto de un vehículo de uso por el interior de las instalaciones de Grupo Segura. El proyecto está en fase de pruebas y los resultados finales se obtendrán durante el mes de enero.
En la misma línea, se trabaja para interconectar mediante AGVs a varias empresas del Parque Industrial Juan Carlos I, lindante con la factoría de Ford Almussafes. A una pregunta formulada por AutoRevista, Elena Lluch señaló que "tanto la factoría de Ford como todos los socios de AVIA han acogido con los brazos abiertos el arranque de la actividad de MiV. En relación al proyecto de los AGVs en el parque industrial apuntó que tendrán un papel complementario a los conveyors de suministro que une a la planta de Ford con varios proveedores del Parque Juan Carlos I
La actividad del Mobility Innovation VLC se articula a través de la detección de retos. En las primeras sesiones de análisis con empresas y agentes de innovación, el MiV ha identificado hasta 28 posibles retos relacionados con la nueva movilidad y cuatro de ellos con capacidad para resolverse. Esto es así porque en estos cuatro retos converge el interés de la industria, y la capacidad de resolución y demostración de los proveedores tecnológicos. Según Fernando Colón, agente de innovación del MiV, “a este interés por parte de la industria y la capacidad innovadora y tecnológica, se une la voluntad de hasta cuatro empresas por alojar un piloto que ejecute el proyecto, lo ponga en valor y, por supuesto lo divulgue. El proyecto piloto que presentamos hoy, desarrollado entre Grupo Segura y Fivecomm es uno de estos cuatro proyectos donde se aúnan todas las condiciones: industria, innovación y voluntad empresarial”. El resto de los retos se está trabajando actualmente con el ecosistema innovador, a través de una sesión celebrada el pasado 9 de diciembre y una siguiente sesión, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.