real time web analytics
El MiV ya trabaja en proyectos de innovación con proyección internacional
Suscríbete
AVIA lo describe como "palanca de transformación de la automoción a la movilidad"

El MiV ya trabaja en proyectos de innovación con proyección internacional

Monica Alegre
Mónica Alegre, presidenta de AVIA (en la parte superior), durante la presentación del MiV. Foto: AVIA
|

El Mobility Innovation VLC (MiV), fruto de un proyecto gestado en el seno del Clúster de Automoción de la Comunidad Valenciana (AVIA), reafirmó ayer, 10 de diciembre, su compromiso de ser "la palanca de transformación del sector del automóvil hacia un sector de la movilidad que reúne a todos los agentes y que debe ser un motor de transformación del sector productivo valenciano. Es un proyecto estratégico para el conjunto de la Comunitat Valenciana, que une a empresas, universidades, institutos tecnológicos… Todos, con el fin de que nuestra región sea un polo de innovación en materia de movilidad”, manifestó Mónica Alegre, presidenta de AVIA.


Alegre remarcó el objetivo de “que los centros de decisión de nuevas inversiones y nuevos proyectos elijan a la Comunitat Valenciana como su foco porque aquí encuentren este ecosistema innovador que estamos vertebrando hacia la movilidad y que, entre todos, generemos riqueza y empleo” El objetivo de MiV se centra en la pervivencia del sector del automóvil en la Comunitat Valenciana, que se adapte a los nuevos desafíos que plantea el cambio en el paradigma de la movilidad y la atracción de innovación y proyectos internacionales.


Por su parte, la gerente de AVIA, Elena Lluch,  ha destacado que “se trata de dar continuidad a un sector industrial del que actualmente viven más de 25,000 personas en la Comunitat Valenciana. El MiV quiere que las empresas se adapten y trabajen en el nuevo escenario que plantea la nueva movilidad y que sigan ofreciendo y generando empleo de calidad y cualificado”. Se trabaja en proyectos alineados con los retos industriales y soluciones reales, escalables y sostenibles. El MiV cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, representada en el evento por Rebeca Torró, secretaria autonómica de Economía Sostenible, y  Empar Martínez, directora general de Industria, Energía y Minas.


El primer piloto en colaboración del MiV se plasma en el uso combinado de AGV -Automatic Guided Vehicle, vehículo de guiado automático-,  con tecnología 5G. De la mano de Grupo Segura y la empresa Fivecomm, el MiV ha aportado recursos para realizar las primeras pruebas de la aplicación del 5G al guiado en remoto de un vehículo de uso por el interior de las instalaciones de Grupo Segura. El proyecto está en fase de pruebas y los resultados finales se obtendrán durante el mes de enero.


En la misma línea, se trabaja para interconectar mediante AGVs a varias empresas del Parque Industrial Juan Carlos I, lindante con la factoría de Ford Almussafes. A una pregunta formulada por AutoRevista, Elena Lluch señaló que "tanto la factoría de Ford como todos los socios de AVIA han acogido con los brazos abiertos el arranque de la actividad de MiV. En relación al proyecto de los AGVs en el parque industrial apuntó que tendrán un papel complementario a los conveyors de suministro que une a la planta de Ford con varios proveedores del Parque Juan Carlos I


La actividad del Mobility Innovation VLC se articula a través de la detección de retos. En las primeras sesiones de análisis con empresas y agentes de innovación, el MiV ha identificado hasta 28 posibles retos relacionados con la nueva movilidad y cuatro de ellos con capacidad para resolverse. Esto es así porque en estos cuatro retos converge el interés de la industria, y la capacidad de resolución y demostración de los proveedores tecnológicos. Según Fernando Colón, agente de innovación del MiV, “a este interés por parte de la industria y la capacidad innovadora y tecnológica, se une la voluntad de hasta cuatro empresas por alojar un piloto que ejecute el proyecto, lo ponga en valor y, por supuesto lo divulgue. El proyecto piloto que presentamos hoy, desarrollado entre Grupo Segura y Fivecomm es uno de estos cuatro proyectos donde se aúnan todas las condiciones: industria, innovación y voluntad empresarial”. El resto de los retos se está trabajando actualmente con el ecosistema innovador, a través de una sesión celebrada el pasado 9 de diciembre y una siguiente sesión, que tendrá lugar el próximo 14 de diciembre.

   AVIA reclama un refuerzo para el sector al Gobierno valenciano
   AVIA amplía su espectro de movilidad con nuevos asociados
   AVIA lanza el Valencian Innovation Mobility Hub
CIAC 10 RACO INNOVACIO

El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía. 

4 Cobot

El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral

Unnamed (1)

En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.

Unnamed (2)

La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).

JAECOO BATERÍA TRIPLE DEFENDER

El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.

Empresas destacadas
Lo más visto