AVIA lanza el Valencian Innovation Mobility Hub
Suscríbete
De izquierda a derecha, Rafael Climent, conseller de la Generalitat Valenciana, Mónica Alegre y Elena Lluch, presidenta y directora gerente de AVIA, respectivamente.

AVIA lanza el Valencian Innovation Mobility Hub

Avia vim hub
De izquierda a derecha, Rafael Climent, conseller de la Generalitat Valenciana, Mónica Alegre y Elena Lluch, presidenta y directora general de AVIA, respectivamente. Foto: AVIA
|

El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha presentado, el 7 de julio, el Valencian Innovation Mobility  (VIM) Hub en el seno de la XVII Asamblea Ordinaria de la entidad. Fuentes de la asociación exponen que este núcleo de competitividad tiene como objetivo posicionar a la Comunitat Valenciana como un punto de innovación sobre el nuevo paradigma de movilidad en Europa y vertebrar proyectos que, una vez desarrollados, puedan exportarse a otras regiones. Este polo cuenta, desde junio, con un responsable de proyecto, Fernando Colón, conocedor de la industria del automóvil y de su vertiente más innovadora, subrayan desde AVIA. Será el encargado del arranque de esta iniciativa y de su posicionamiento internacional, así como para detectar oportunidades innovadoras.


La XVII Asamblea ha tenido lugar de manera presencial y con conexión on line, con la participación del conseller de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, quien ha expresado su apoyo al sector del automóvil. Climent, quien ya mantuvo una reunión hace unas semanas con miembros de la Junta Directiva de AVIA, ha vuelto a escuchar las demandas del sector relacionadas con una transición ecológica pactada entre todos los agentes, y un Plan País de reindustrialización de la Comunitat Valenciana y de toda España para el medio y largo plazo, como herramienta principal para generar riqueza y empleo de calidad. Esta es una de las demandas que AVIA ha venido realizando en la últimas semanas en todos los encuentros que ha tenido con las formaciones políticas con representación parlamentaria.


La presidenta de AVIA, Mónica Alegre, ha reconocido que el Plan Impulso presentado por el ejecutivo nacional hace unas semanas puede servir, pero que todavía son necesarias algunas medidas adicionales como son “la inversión en infraestructuras de electrificación, la atracción de inversiones, la digitalización de las empresas, y la sincronía entre mercado y consumidores y las inversiones de las empresas”.


En cuanto al VIM Hub se trata de un proyecto nacido de AVIA, como una plataforma de colaboración que busca aunar todos los agentes innovadores en materia de movilidad en la Comunitat Valenciana para ponerlos al servicio tanto del sector de automoción como de todos los agentes que intervienen en el nuevo paradigma de movilidad que se está desarrollando.  Desde el clúster enfatizan que este hub vertebrará proyectos que se podrán poner a disposición de otros grupos de interés para mejorar dicho concepto de movilidad y, de este modo, posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en el marco de la Unión Europea. 


Además, en el marco de la menconada asamblea se ha dado la bienvenida a siete empresas más que se han unido al Clúster. Se trata de Mipesa, Endurance, Somtech, Randstad, Faurecia Módulos y Puertas, Piroval e Hiberus. Por otro lado, en la renovación de la Junta Directiva, han entrado como nuevos miembros Manuel Ventura, de Faurecia y Rafael Dolz, de Itera.

   AVIA sigue impulsando el proyecto Valencian Innovation Mobility Hub
   AVIA aplaude el plan de impulso del Gobierno de España para el sector
   AVIA destaca su "sintonía" con la Conselleria de industria de la Generalitat Valenciana
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto