El Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana ha presentado, el 7 de julio, el Valencian Innovation Mobility (VIM) Hub en el seno de la XVII Asamblea Ordinaria de la entidad. Fuentes de la asociación exponen que este núcleo de competitividad tiene como objetivo posicionar a la Comunitat Valenciana como un punto de innovación sobre el nuevo paradigma de movilidad en Europa y vertebrar proyectos que, una vez desarrollados, puedan exportarse a otras regiones. Este polo cuenta, desde junio, con un responsable de proyecto, Fernando Colón, conocedor de la industria del automóvil y de su vertiente más innovadora, subrayan desde AVIA. Será el encargado del arranque de esta iniciativa y de su posicionamiento internacional, así como para detectar oportunidades innovadoras.
La XVII Asamblea ha tenido lugar de manera presencial y con conexión on line, con la participación del conseller de Economía Sostenible, Sectores productivos, Comercio y Empleo, Rafael Climent, quien ha expresado su apoyo al sector del automóvil. Climent, quien ya mantuvo una reunión hace unas semanas con miembros de la Junta Directiva de AVIA, ha vuelto a escuchar las demandas del sector relacionadas con una transición ecológica pactada entre todos los agentes, y un Plan País de reindustrialización de la Comunitat Valenciana y de toda España para el medio y largo plazo, como herramienta principal para generar riqueza y empleo de calidad. Esta es una de las demandas que AVIA ha venido realizando en la últimas semanas en todos los encuentros que ha tenido con las formaciones políticas con representación parlamentaria.
La presidenta de AVIA, Mónica Alegre, ha reconocido que el Plan Impulso presentado por el ejecutivo nacional hace unas semanas puede servir, pero que todavía son necesarias algunas medidas adicionales como son “la inversión en infraestructuras de electrificación, la atracción de inversiones, la digitalización de las empresas, y la sincronía entre mercado y consumidores y las inversiones de las empresas”.
En cuanto al VIM Hub se trata de un proyecto nacido de AVIA, como una plataforma de colaboración que busca aunar todos los agentes innovadores en materia de movilidad en la Comunitat Valenciana para ponerlos al servicio tanto del sector de automoción como de todos los agentes que intervienen en el nuevo paradigma de movilidad que se está desarrollando. Desde el clúster enfatizan que este hub vertebrará proyectos que se podrán poner a disposición de otros grupos de interés para mejorar dicho concepto de movilidad y, de este modo, posicionar a la Comunitat Valenciana como un referente en el marco de la Unión Europea.
Además, en el marco de la menconada asamblea se ha dado la bienvenida a siete empresas más que se han unido al Clúster. Se trata de Mipesa, Endurance, Somtech, Randstad, Faurecia Módulos y Puertas, Piroval e Hiberus. Por otro lado, en la renovación de la Junta Directiva, han entrado como nuevos miembros Manuel Ventura, de Faurecia y Rafael Dolz, de Itera.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.