real time web analytics
Electrificación de productos en fábricas flexibles y verdes
Suscríbete
​José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA para España y Portugal

Electrificación de productos en fábricas flexibles y verdes

Grupo PSA José Antonio León Capitán (2)
​José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA para España y Portugal. Foto: Groupe PSA
|

José Antonio León Capitán, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA en España y Portugal, ha participado, recientemente, en foros como la II Noche de Automoción de La Rioja, organizado por el clúster de esta comunidad autónoma o en “Situación actual y futuro de la movilidad eléctrica”, organizado por Prensa Ibérica y el propio Grupo PSA. El directivo del constructor francés expuso que “somos tanto un fabricante de automóviles como un proveedor de movilidad. Aspiramos a ser un constructor de automóviles mundial a la vanguardia en eficiencia y con una relación duradera con los clientes, atendiendo a sus necesidades de movilidad, que pueden ir más allá de la adquisición de un vehículo. Nuestro grupo, con presencia en cuatro continentes, vendió cerca de 3,5 millones de vehículos y con una plantilla global de 200.000 personas. Somos el segundo fabricante europeo de automóviles con cinco marcas de automóviles (Peugeot, Citroën, DS Automobiles, Opel y Vauxhall) y una de movilidad, Free2Move. A ello hay que unir la fusión con FCA (Fiat Chrysler Automobiles) para constituir Stellantis, que será el cuarto fabricante mundial y un mayor portfolio de producto y que contribuirá a la implantación de nuestras marcas en Norteamérica”.


El despliegue del grupo francés se asienta, explica León Capitán, en cuatro marcas: "Peugeot, generalista de referencia; Citroën, marca joven y dinámica; DS, como una marca de lujo francesa; y Opel, nuestra marca alemana; y la marca de movilidad Free2Move, que ofrece servicios que van más allá de la compra de un automóvil. Con 650.000 clientes activos, ofrece servicios de carsharing en ciudades como Madrid, Lisboa, Washington o París. Hay que tener presentes las tendencias relacionadas con que 1 de cada 3 kilómetros será compartido en 2030; con un 55% de población urbana; y de una solución con alta aceptación en Europa y China”. “Por ejemplo, en la ciudad Madrid contamos con 650 vehículos 100% eléctricos (Citroën C-Zero, Citroën Berlingo y Peugeot e-208). Esta solución contribuye a la sostenibilidad a través de una reducción muy importante de emisiones de Co2 a la atmósfera, además de que ha servido para crear 150 nuevos puestos de trabajo”.


El Grupo ha identificado siete megatendencias que van a marcar el futuro del sector del automóvil. Estos vectores son la digitalización, divergencia de mercados, nueva relación con el cliente, conectividad, conducción autónoma, vehículo compartido y ecoeficiencia. “Diferentes áreas de nuestro grupo trabajan simultáneamente para dar respuesta a cada una de estas megatendencias“Por otro lado, nuestro grupo tiene una manifiesta determinación que se resume en que ‘queremos cuidar el planeta’. Como ha afirmado nuestro presidente, Carlos Tavares, ‘el CO2 es el conductor de cada decisión que se toma en Groupe PSA’. 



“Diferentes áreas de nuestro grupo trabajan simultáneamente para dar respuesta a cada una de las siete megatendencias que marcan el futuro del sector” 



Desde el año 2000, venimos implementando diferentes soluciones como el filtro de partículas incorporado en el Peugeot 607 en ese año. Nos avalan reconocimientos como el líder de la referencia del Clima y la Energía de la WBA (World Benchmarking Alliance) entre 25 fabricantes de automóviles; posición en la Lista A como referente en la lucha contra el cambio climático con premio por involucración a proveedores y socios logísticos; y con objetivos de reducción de CO2 en línea con los objetivos del Acuerdo de París (-2ºC)”.

Desde 2019, cada nuevo modelo de Groupe PSA cuenta con una versión electrificada y en 2025 toda la gama tendrá una versión electrificada. “Nos apoyamos en motorizaciones 100% eléctricas e híbridas enchufables, así como en térmicas altamente eficientes.  A eso se une la tendencia hacia el 95% de reciclabilidad de componentes y 30% de uso de materiales ‘verdes’ en un entorno de producción Green Factory”.


"La estrategia de electrificación se basa en dos plataformas tecnológicas. Por un lado, la CMP enfocada a vehículos de tamaño pequeño y mediano de los segmentos B y C, con versiones 100% eléctricas. Por otro, la EMP2, dirigida a segmentos altos con vehículos eléctricos enchufables. Ambas permiten producir en la misma línea versiones diésel, gasolina y electrificadas. “El cambio tecnológico no impide que mantengamos las características de diseño de nuestros modelos, adaptándonos a las preferencias del cliente que está en el centro de la estrategia. A la vez la posibilidad de fabricar modelos de distintos tipos de propulsión en la misma línea nos permite contar con fábricas 100% flexibles que se adaptan a la demanda. A finales de 2021, contaremos con 12 modelos 100% eléctricos y 10 híbridos enchufables, con presencia en todos los segmentos e incluso en vehículos que no requieren carnet de conducir como el Citroën AMI”.


"Teniendo en cuenta que los clientes realizan una media de 45 kilómetros diarios, nuestra oferta se mueve en una autonomía entre 300 y 350 kilómetros en el caso de los 100% eléctricos y de casi 60 kilómetros en los híbridos enchufables, cifras mejorables gracias a factores como la eco-conducción, la climatización con preacondicionamiento o la adecuada gestión de aceleración y frenada, entre otros”.



“Nos apoyamos en motorizaciones 100% eléctricas e híbridas enchufables, así como en térmicas altamente eficientes 


En una visión más allá del propio grupo, el director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Groupe PSA, subrayó que “es muy importante que Europa fabrique baterías para no descolgarse de la evolución de la electrificación en el automóvil y de la movilidad, En nuestro caso, ensamblamos baterías en el Centro de Vigo, donde hemos invertido siete millones de euros y contamos con 160 empleados para una capacidad de 80.000 unidades al año. Inauguraremos otra planta de ensamblaje en el Centro de Zaragoza en el primer trimestre de 2021. Por otro lado, hemos creado una alianza con el Grupo Total, para crear Automotive Cells Company, con un centro piloto de I+D en Nersac (Francia), operativo en 2021, y plantas en Douvrin (Francia) y Kaiserslautern (Alemania)".


Como mensaje final, León Capitán argumenta que “la sociedad demanda cada vez más un mayor nivel de electrificación y necesitamos que el sector público se involucre. España está a la cola en electromovilidad, según ha constatado ANFAC. Los incentivos como el MOVES, que son puntuales y no homogéneos en todo el estado, no funcionan como sería deseable; en comparación con otros países de Europa hay un número muy bajo de puntos de recarga. Necesitamos que la administración cree planes duraderos, estables, con inversiones altas, como sucede en países de nuestro entorno como Francia, Suecia, Noruega o Finlandia. Sin ese compromiso, sin esa ayuda necesaria del Estado, no conseguiremos que las cuotas de mercado de vehículos eléctrico se equiparen a las de países de nuestro entorno”.


   Arranca la producción del Opel Crossland en PSA Zaragoza
   PSA intensifica la protección medioambiental en la planta de Zaragoza
Mesa redonda logista autorevista 1

AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.

01 Arisa 2

El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.

B5c4dafc a865 4fe8 32a3 820c92175fd0

El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.

Comision Industria Constructora SERNAUTO

Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

DSC02068

Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.

Empresas destacadas
Lo más visto