Integral 3D Printing ha presentado, recientemente, la impresora 3D, DragonFly, de la compañía Nano Dimension, que definen como "revolucionaria en la fabricación de circuitos eléctricos". A requerimiento de AutoRevista, David del Fresno, especialista en Fabricación Aditiva de Integral 3D Printing, manifestó que "a corto plazo las posibilidades con el sector de automoción en España son muy reducidas, porque disponen de procesos muy consolidados, pero sí confiamos en una proyección a través de acciones con centros tecnológicos".
No obstante, entre los casos de aplicación de dispositivos electrónicos de alto rendimiento (HiPED en sus siglas en inglés) realizados mediante fabricación electrónica. se encuentra el del volante cognitivo de la firma Techniplas. Los circuitos electrónicos se incorporan a un volante que actúa de interfaz de control de sensores, antenas, sistemas de iluminación inteligente y conjuntos electrónicos del vehículo conectado en lo que "constituye el comienzo de un viaje hacia una nueva forma de diseñar y fabricar en la Automoción 4.0", según George Votis, fundador y CEO de Techniplas.
Los responsables de Integral 3D Printing argumentaron que la electrónica elaborada mediante fabricación aditiva (AME en sus siglas en inglés) permite conseguir prototipos más rápidos, reduciendo considerablamente el time to market, productos más avanzados, libertad de diseño mucho mayor y, en el futuro, eliminará la necesidad de enviar piezas físicas gracias a un inventario digital. También destacaron las posibilidades de desarrollar electrónica de geometría compleja adaptable al espacio disponible. También ofrece la posibilidad de embeber componentes, lo que permite reducir las vibraciones y liberar espacio para otros componentes,
David Fresno citó, como características de los dispositivos fabricados mediante AME, la resistencia a altas temperaturas, estabilidad dimensional, baja rugosidad superficial, baja evaporación, alta resistencia química, alta biocompatibilidad, baja capacidad parásita y alta planaridad. Con diversas aplicaciones en sectores como investigación, aeroespacial, defensa o medicina, los responsables de Integral 3D Printing comentaron la posibilidad de acortar la ejecución de los plazos de determinados procesos de semanas a días.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).