SEAT, IVECO y CIDAUT en la Junta Directiva de GASNAM
Suscríbete

SEAT, IVECO y CIDAUT en la Junta Directiva de GASNAM

Fancisco López
Francisco López, reelegido presidente de la asociación de movilidad sostenible. Foto: GASNAM
|

La asociación GASNAM, enfocada a la movilidad sostenible mediante el uso de energías como gas natural, biometano e hidrógeno, ha reelegido como presidente a Francisco López Martín, de la firma Naturgy, al frente de una nueva Junta Directiva que cuenta con representación de SEAT, IVECO, que ocupa una de las vicepresidencias, y el centro tecnológico CIDAUT.


Francisco López afronta esta nueva etapa acompañado de tres vicepresidentes, Claudio Rodríguez (Enagás) reelegido al frente de la sección Energía; Jose Luis Pérez Souto (Iveco), de nuevo al mando de la Sección Terrestre y Jose Poblet (Cotenaval) nuevo vicepresidente de la sección Marítima, todos ellos integrantes de una Junta Directiva renovada compuesta por 16 vocales en representación de las siguientes compañías: Alimerka, CIDAUT, Cotenaval, Dourogas, Enagás, Galp, Gas&Go, Ghenova, IVECO, Naturgy, Puerto de Huelva, Reganosa, SEAT, Transportes Mariné y Wärtsila. 


El recién reelegido presidente ha expresado su gratitud ante la confianza y el apoyo de los socios por su elección, y ha afirmado que “es un honor afrontar esta nueva etapa al frente de una Junta Directiva que muestra la diversidad y el carácter de una asociación que reúne a grandes y pequeñas empresas así como a centros tecnológicos del mundo de la energía, la automoción, el transporte terrestre y el transporte marítimo”. Asimismo, ha destacado la transversalidad de sus miembros como un valor destacado que aportará una gran riqueza de conocimientos y visiones y permitirá a la asociación enfrentarse al ansiado reto de la descarbonización de los diferentes modos de transporte. 


En cuanto a los planes de futuro, Francisco López ha afirmado “el gas natural ha demostrado ser una tecnología madura, real, limpia y competitiva en costes para buques, locomotoras, vehículos ligeros y pesados. En esta nueva etapa desde GASNAM, vamos a continuar trabajando para que también el uso de los gases de origen renovable (biometano e hidrógeno) se conviertan en una realidad en España, siguiendo la estela del resto de Europa”. 


En la labor de gestión ejecutivade la asociación continúa al frente, en calidad de secretaria general, Eugenia Sillero, quien inició su carrera en el sector de automoción,, concretamente en Grupo Antolín donde ejercio como responsable de Medio Ambiente y Calidad de la multinacional española, durante un periodo de cuatro años entre 1997 y 2001. 

   Gas natural e hidrógeno, a debate en el encuentro Green Gas Mobility
(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Empresas destacadas