Atotech lanza la nueva instalación de protección a la corrosión DynaSmart
Suscríbete

Atotech lanza la nueva instalación de protección a la corrosión DynaSmart

Atotech
DynaSmart es una instalación de tamaño compacto y funciona como un sistema modular (Industria 4.0) en Guangzhou (China). Foto: Atotech
|

Atotech, proveedor referente mundial en especialidades químicas de soluciones para el acabado de superficies, ha anunciado el lanzamiento mundial de su innovadora y patentada instalación de recubrimiento DynaSmart para recubrimientos de protección a la corrosión. La puesta en marcha de esta instalación en Guangzhou (China), incorporada a la red de centros de la compañía, fue diseñada en Alemania para abordar la creciente demanda de equipos avanzados para el acabado de superficies en sus mercados finales industriales, como el de automoción.


Gertjan van der Wal, presidente de la Unidad de Negocios de  Galvanotecnia (General Metal Finishing, GMF) de Atotech, ha declarado: “Estamos orgullosos de las prestaciones únicas de la DynaSmart® y sus características técnicas de vanguardia. La instalación maximiza la eficiencia en el proceso de producción, ofrece un alto grado de flexibilidad y cumple con los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad, ofreciendo un valor añadido real a nuestros clientes”.


DynaSmart cuenta con un "diseño de automatización revolucionario", según la compañía,, permitiendo que varios transportadores se muevan simultáneamente a través de los diferentes tanques de recubrimiento. Con DynaSmart, los clientes pueden procesar diferentes piezas simultáneamente de acuerdo con sus tiempos de inmersión específicos y modos de agitación, lo que permite una producción altamente flexible y personalizada.


Se trata de una instalación de tamaño compacto y está disponible como un sistema modular

(Industria 4.0). De esta manera, se adapta a fábricas ya diseñadas y su sencilla instalación permite una fácil expansión a medida que aumenta la demanda de productos. Proporciona un espesor del recubrimiento más uniforme a través de una distribución de densidad de corriente más homogénea gracias a unos bombos más pequeños en el equipo compacto; aporta máxima capacidad de producción gracias a procesos de mantenimiento automatizados; y dispone de una capacidad de alto rendimiento de 13.500 toneladas por año, a pesar de que la línea es solo una fracción del tamaño de una línea de galvanoplastia convencional.


Gertjan van der Wal añade: “Ampliamos nuestras instalaciones existentes en Guangzhou y estamos encantados de que ahora podamos fabricar equipos GMF aquí también. Esta inversión en una instalación de producción de vanguardia y nuestra capacidad para diseñar y fabricar equipos de galvanoplastia de clase mundial que satisfagan una amplia gama de necesidades del mercado, nos ayudarán a servir mejor a nuestros clientes, especialmente en Asia”.


La planta de Guangzhou complementa a la planta de producción de Atotech en Feucht, Alemania. Además de la línea DynaSmart, Atotech también produce sus líneas de metalizado de DynaPlus en el mismo emplazamiento chino, así como una amplia gama de equipos auxiliares que mejoran la sostenibilidad medioambiental para el mercado asiático.  


Alex Liu, director general de operaciones de Atotech China, señala: “Estamos encantados de fabricar ahora algunos de los productos de renombre de Atotech aquí en China. El sistema DynaSmart utiliza las últimas tecnologías para la automatización de la producción y aplica los más altos estándares de seguridad y sostenibilidad. Sirve como modelo a seguir para el desarrollo de líneas de galvanizado de próxima generación que permiten una producción más sostenible en China y también en todo el mundo”. Para hacer que el proceso de instalación sea más eficiente, los módulos DynaSmart se preinstalan en las fábricas de Atotech y se envían en contenedores de carga estandarizados para una instalación plug&play en los clientes de Atotech de todo el mundo. 

   Atotech lanza el decapante UniPrep AC
   Atotech organiza un webinar sobre resistencia a la corrosión
   ​Atotech lanza el nuevo pasivado Tridur ZnNi H5.2
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas