Los diferentes segmentos de mercado del sector del automóvil (fabricación, venta y reparación de vehículos) emplearon en 2020 a 576.400 trabajadores, un 1,7% más que a cierre de 2019, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Estas cifras suponen un incremento de 10.000 personas respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 566.400 empleados en el sector.
En el área de fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques, el ejercicio 2020 terminó con 232.400 trabajadores activos, un 6% más respecto a los 219.100 empleados de 2019. Por su parte, en el segmento de venta y reparación de vehículos a motor y motocicletas se produjo un retroceso del 0,9% en las cifras de empleo, con un volumen de 344.000 trabajadores.
En la encuesta realizada por Conepa a sus asociados a principios de año, la entidad estimaba una pérdida de 5.500 empleos durante 2020 en los talleres españoles debido a la pandemia, lo que supondría un descenso del 3,5%. Como consecuencia, según el estudio de Conepa, al finalizar el año, unos 146.500 profesionales trabajaban en empresas dedicadas a la reparación y venta de automóviles en nuestro país.
Cifras preocupantes en el sector
Estos datos de la EPA llegan en un contexto de clara contracción en el sector del automóvil. En 2020, las matriculaciones cerraron con una fuerte caída del 32,3%, una tendencia que se ha empeorado en el primer mes de 2021, con un descenso del 51,5%.
Del mismo modo, las fábricas españolas produjeron en el último año un total de 2,26 millones de vehículos, lo que supone una fuerte caída del 19,6% respecto a 2019. En cifras totales, el descenso se cuantifica en 554.000 unidades, según datos de Anfac.
Carles Navarro, director general en España, destaca el papel del Hub Digital ubicado en Madrid.
El mercado de turismos nuevos registra 116.725 nuevas unidades en marzo, lo que supone un incremento del 23,2% respecto al mismo mes de 2024. Hay que destacar que este mes ha contado con dos días laborales más que 2024, debido a la celebración de Semana Santa en marzo de ese año.
En Hannover Messe 2025, las dos compañías han anunciado la formación de Accenture Siemens Business Group, un grupo de trabajo que contará con 7.000 profesionales con experiencia en fabricación y TI a nivel mundial.
Itercon, empresa de alta especialización en el diseño y construcción de proyectos industriales, perteneciente a Grupo Cyclus, ha designado a Alejandro Gallego nuevo director general.
Grupo Álava ha presentado en un roadshow que ha recorrido varias ciudades españolas el DS-Showcar, un vehículo BMW híbrido para pruebas dotado de diversas tecnologías de medición de sistemas de vehículos eléctricos y autónomos.