El Clúster de Automoción de Castilla y León (FACYL), ARsoft, empresa especializada en sistemas avanzados de realidad aumentada y realidad virtual, y el Centro Tecnológico de Investigación del Automóvil (CIDAUT) han presentado los resultados del proyecto CONECT4 para el desarrollo de componentes basados en realidad mixta, realidad virtual y conocimiento experto para generación de entornos de aprendizaje persona-máquina, aplicados a procesos formativos y de mantenimiento en el sector de automoción.
Con el objetivo de facilitar a las empresas la creación de una estrategia eficiente para la implantación de las tecnologías de Realidad Aumentada, Realidad Virtual y Gemelo Digital, se ha creado un Documento de Guidelines que está disponible para su descarga en la web de FACYL. El proyecto CONECT4 está cofinanciado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la línea de ayudas a las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, en su convocatoria del 2020.
En el proyecto se han incluido tareas de evaluación y métricas de aplicabilidad de los componentes y prototipos desarrollados, en una muestra de socios del Cluster de Automoción de Castilla y León (FACYL), formada por Grupo Antolin Dapsa, Industrias Maxi, Renault y la Escuela Lean de la Universidad de Valladolid. Se han validado las diferentes técnicas de aprendizaje en un entorno experimental con los datos facilitados por los trabajadores de las diferentes entidades de FACYL, que han colaboran en el proyecto.
Validación de prototipos CONECT4 en Renault. Fuente: ARSoft.
Los resultados cosechados se concretan en la obtención de un ecosistema de aprendizaje validado con formadores y trabajadores de las plantas industriales apoyado en técnicas de visualización aumentada y conocimiento predictivo; la definición de un modelo de conocimiento donde personas, objetos y sistemas pueden conectarse a través de nuevos métodos de comunicación no intrusivos, logrando procesos de mantenimiento industrial más eficientes y predictivos; el diseño de casos concretos de aplicación de tecnologías hombre-máquina, con contenidos aumentados, en diferentes empresas. Diversos actores clave del proceso de producción del sector de automoción, han realizado un análisis previo de los contenidos y sistemas que se han generado en la investigación realizada.
El 24 de marzo se ha celebrado un Taller Virtual en el que FACYL, ARSoft y CIDAUT han dado a conocer, a empresas del sector de automoción de Castilla y León, los principales resultados del proyecto CONECT4.
La inclusión de métodos de comunicación cognitivos junto a la utilización de asistentes digitales basados en Realidad Mixta y Realidad Virtual para la interacción hombre-máquina, se presenta como una oportunidad para asistir a los trabajadores del sector de automoción en tareas complejas relacionadas con sistemas de producción, y que habitualmente se desarrollan en entornos adaptativos donde intervienen sistemas de producción y conocimiento experto.
Validación de prototipos en Industrias Maxi. Fuente ARSoft
Los nuevos ecosistemas de colaboración hacen que las personas se conviertan en una parte más del gemelo digital para entender qué está pasando. Se incorporan capacidades de visualización por medio de dispositivos conectados como smartphones, tablets o gafas de Realidad Aumentada, lo que permite conocer, analizar e interaccionar de forma adaptativa partiendo de los datos que se están registrando en tiempo real. Por otro lado, la Realidad Virtual permite visualizar y manejar información de una forma completamente diferente a las interfaces habituales.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.