El secretario general de UGT FICA, Pedro Hojas, intervino en la presentación del Plan Moves III, acto en el que insistió, desde su punto de vista, en la necesidad deacordar propuestas que favorezcan al sector sin perder la perspectiva del empleo y la industria. "Esta sería la transición válida y justa", afirmó. Hojas reclamó "un plan industrial para el sector de la automoción que, articulado a través del diálogo social, aglutine propuestas para consolidarlo de cara al futuro". Este plan "debería ser acordado y negociado en el órgano con el que nos hemos dotado para ello, la Mesa del Sector Automovilístico y sus grupos de trabajo".
El secretario general de UGT FICA calificó el Plan Moves III como "una buena noticia" para paliar el descenso de ventas en el sector, cuya continuidad "no puede tener sino consecuencias positivas para impulsar la movilidad eléctrica", dado que está dotado de unos recursos económicos de 400 millones de euros ampliables a 800 millones.
No obstante, Pedro Hojas echó en falta que las ayudas al coche eléctrico no se hayan extrapolado también a la compra de nuevos vehículos de combustión, muchos de los cuales se producen en las fábricas españolas, ya que, "con un plan de estas características, que incluyese el achatarramiento de vehículos, se contribuiría a la renovación del parque automovilístico y a la reducción de emisiones por la eficiencia de los nuevos motores".
El representante sindical remarcó que "aún queda mucho por hacer", ya que el sector "está sumido en una profunda transformación", y esa transición hacia el nuevo modelo "tiene que llevarse a cabo de una forma ordenada y justa para no dejar a nadie atrás", porque "dependiendo de la forma en que se lleve a cabo puede dar lugar a importantes pérdidas de empleo y de tejido industrial".
Por ello, subrayó que "debemos seguir trabajando desde propuestas que favorezcan al sector sin perder la perspectiva del empleo y la industria. Esta sería la transición válida y justa". Finalmente, abogó por hacer uso del diálogo social para tratar cuestiones tan importantes como el empleo en el sector, y asegurar un futuro próspero de la automoción en nuestro país. "Activemos la Mesa de la Automoción, y activémosla ya", concluyó.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.