El Gobierno comunicó, ayer 13 de abril, los detalles del para la gestión y el desarrollo de los fondos europeos de recuperación Next Generation UE, que contemplan una inversión de 13.200 millones de euros en movilidad sostenible, segura y conectada. Esta cifra se engloba en un montante total que supone para España la recepción de 140.000 millones de euros en transferencias y créditos en el período 2021-2026. El plan, en palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "es el más ambicioso de la reciente historia económica de España y la mayor oportunidad para nuestro país desde la entrada en la Unión Europea".
Según el Ejecutivo, el Plan de Recuperación contempla el impulso más importante de nuestra historia en inversión pública y viene acompañado de una agenda de reformas estructurales que, según Moncloa, van a permitir lograr cinco objetivos: modernizar el tejido productivo y la Administración, impulsar la capacidad de crear empleos de calidad, aumentar la productividad y el crecimiento potencial de la economía, reducir las brechas sociales y de género e impulsar la economía verde.
De acuerdo con las directrices europeas, las medidas que recoge el plan establecen cuatro ejes de transformación: la transición ecológica, la transformación digital, la cohesión social y territorial y la igualdad de género. Estas cuatro líneas de trabajo se van a desarrollar a través de diez políticas palanca y 30 componentes que articularán los proyectos específicos del plan.
El calendario del Plan de Recuperación establece, para el corto plazo, promover la recuperación tras la emergencia sanitaria; para el medio plazo, impulsar la transformación integral de la economía española; y para el largo plazo, lograr que España alcance un desarrollo robusto, sostenible y resiliente desde el punto de vista económico-financiero, social y medioambiental.
El Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se articula a través de 212 medidas, de las que 110 son inversiones y 102 son reformas. Las inversiones van a movilizar cerca de 70.000 millones de euros en el periodo 2021-2023. Los ámbitos verde y digital serán cruciales y acapararán el 39% y el 29% de la inversión respectivamente; la educación y la formación obtendrán el 10,5% de los recursos y a la I+D+i le corresponderá el 7%.
Pedro Sánchez explicó al término de la reunión de la Comisión Interministerial que todo está preparado para que comiencen a desarrollarse los primeros proyectos en cuanto se apruebe el Plan de Recuperación. "Las consecuencias beneficiosas del Plan comenzarán a notarse desde el primer minuto de su ejecución", ha señalado el presidente del Gobierno, quien ha insistido en que el plan es un proyecto de país para las próximas décadas y generaciones. El plan va a aportar un crecimiento adicional de en torno dos puntos porcentuales al año a partir de 2021, favorecerá la creación de más de 800.000 puestos de trabajo durante su periodo de ejecución y mejorará la vertebración del país mediante la fijación de población en todo el territorio, añaden fuentes del Gobierno.
El presidente de ANFAC, José Vicente de los Mozos, ha comparecido ante las Cortes Generales, tanto en el Senado como en el Congreso de los Diputados, para presentar la visión del sector ante la transición hacia la nueva movilidad. En su ponencia de estudio sobre los Retos de una transición energética sostenible de la
Comisión de Transición Ecológica del Senado, el presidente de la asociación del sector del automóvil dejó claro que “en el sector tenemos muy claro cuál es nuestro modelo: vamos a cumplir con los objetivos europeos de descarbonización y con los que marca el Plan Nacional de Energía y Clima, pero con un modelo y una estrategia con vehículos, constructiva y que apuesta por el mantenimiento de la industria y el empleo”.
Para desarrollar el futuro de la movilidad en España, De los Mozos remarcó que “es necesario que Gobierno, administraciones, y fuerzas políticas también se alineen y establezcan qué modelo de
industria para la automoción queremos para España en los próximos 20 años. Tenemos que estar en alerta y no quedarnos atrás en esta transformación respecto a otros competidores en Europa. España debe demostrar que es ’friendly’ con el sector de la automoción para continuar atrayendo inversión y nuevos proyectos”, añadió.
José Vicente de los Mozos, durante su comparecencia ante la Comisión de Industria. Foto: ANFAC
Durante su intervención subrayó que “en el sector tenemos una estrategia con futuro que los legisladores pueden acompañar. La transformación de la cadena de valor a la industria de la movilidad, si se gestiona con éxito, supondrá un incremento del peso de la industria de la movilidad en el PIB de España de entre un 7% y un 12% adicional, contando con los efectos indirectos e inducidos. Tendrá un impacto en el empleo, ya que supondrá entre 860.000 y 1,5 millones de nuevos puestos de trabajo, empleos de calidad y de alta cualificación, como son los de la industria de la automoción, entre 2020 y 2040. Nuestro modelo es claro y positivo, nos permitirá alcanzar los objetivos y, además, impulsar la riqueza y empleo”.
José Vicente de los Mozos solicitó a la cámara que la automoción sea considerada un proyecto-país,
“debemos ser competitivos para que en el futuro mantengamos industria y sigamos siendo un referente industrial y, por ello, es necesario proteger nuestras fábricas, escuchar a la industria y garantizar su supervivencia y desarrollo, porque lo devolvemos en empleo de calidad y generación de riqueza para el país”.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.