Actualmente está en marcha la quinta edición del Business Factory Auto (BFA), iniciativa puesta en marcha en el año 2016 por la Xunta de Galicia, el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, el Centro de Vigo de Stellantis y el Cluster de Empresas de Automoción de Galicia (CEAGA). Las empresas implicadas en este programa ya ha generado 450 empleos de cualificación 4.0 en sus cuatro primeras ediciones. El programa persigue promover y apoyar el emprendimiento y la innovación en la industria de automoción. Sus objetivos son la aceleración y consolidación de proyectos especializados en automoción, la transformación de proyectos en empresas innovadoras, viables y escalables y la atracción de talento para fortalecer el posicionamiento del sector.
El talento de esta iniciativa gallega se está materializando en ámbitos como sensórica, cobótica, impresión 3D, robótica, etc. Además, se ha enriquecido la cadena de valor en campos como la digitalización o la Industria 4.0: visión artificial o Internet de las Cosas, entre otros. Sin olvidar la creación de 53 nuevas empresas, que acogen los mencionados 450 puestos de trabajo en Galicia. Se trata de empleo cualificado, principalmente en el ámbito de la tecnología y la industria 4.0.
En cuanto a facturación, las compañías de la iniciativa BFA ya cuentan con 82 millones de euros de ingresos. Además, este buen funcionamiento de la aceleradora se refleja en el carácter internacional de las empresas participantes, ya que, a pesar de su carácter incipiente, el 7% de estas compañías ya exporta sus productos o servicios. El Business Factory Auto pone de manifiesto la colaboración entre pequeñas empresas y grandes compañías. Las grandes están apoyando el lanzamiento de las pequeñas y nuevas que nacen en el seno de esta aceleradora, tutorizándolas y permitiendo desarrollar pilotos para probar las nuevas tecnologías en sus propias fábricas. De hecho, el 100% de los proyectos están tutorizados por empresas del Sector. Otra muestra de esta involucración es que el 75% de los proyectos están realizando pilotos en empresas de automoción.
En esta quinta edición, que arrancó en el mes de diciembre, los 20 nuevos proyectos están tutorizados por profesionales de algunas empresas como Akwel Vigo Spain, Benteler Automotive Vigo, Borgwarner Emissions Systems Spain, Centro de Vigo de Stellantis, CTAG, Denso Sistemas Térmicos España, Galicia Auto Estampación, Gestamp, Goycar Galicia, Maviva, Snop Estampación, TI Fluid Systems o ZF, etc.
Como novedad, el BFA cerró un acuerdo de colaboración con el Instituto de Empresa para impartir a los proyectos participantes un Programa Avanzado en Management con diferentes sesiones formativas sobre innovación, marketing y dirección comercial, comunicación, gestión del talento o nuevas tendencias en sistemas de gestión y control, entre otras.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.