AENOR, entidad de servicios profesionales de apoyo a empresas, ha lanzado AENOR Project Trust, una plataforma para impulsar el acceso de las empresas a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia mediante la generación de confianza en los proyectos que presenten gracias a un conjunto de soluciones que fortalecen el valor y la credibilidad de las propuestas.
AENOR Project Trust se compone, por un lado, de una nueva certificación específica que avala el alineamiento del proyecto con uno o varios pilares y ejes transversales de los definidos en el Plan de Recuperación y, por otro lado, de un conjunto de certificaciones ampliamente reconocidas, que tocan aspectos como los ambientales (ODS, huella de carbono,…), gestión de los datos o igualdad de género, entre otros.
“Con AENOR Project Trust se coloca una capa de confiabilidad respecto a que un proyecto específico suponga una transformación digital o verde. AENOR Project Trust tiene la capacidad de generar confianza tanto en los órganos que van a decidir la adjudicación de los fondos como hacia Europa. Porque estas soluciones son un seguro hacia el futuro, pues son un apoyo de cara a posibles controles futuros, reflejando que el proyecto se está desarrollando conforme a los criterios establecidos. El lenguaje de las normas técnicas; sean las UNE, CEN / CENELEC o las ISO es el que se habla en Europa y en el mundo”, ha afirmado Rafael García Meiro, CEO de AENOR.
Para AENOR Project Trust se ha formado un equipo transversal de expertos en cada uno de los ámbitos de actuación sobre los que recaerán los fondos. Se apoya en dos fuentes principales de conocimiento: el histórico de AENOR en todas las materias objeto de los fondos europeos; y el aglutinado en torno a sus partners (consultoras, asociaciones empresariales, etc.) consiguiendo así llegar más rápido y eficazmente a las empresas. Finalmente, destacar que, dentro de los recursos de AENOR Project Trust, se pone a disposición de las empresas el curso de Gestión de ayudas europeas, una formación para identificar los ejes prioritarios para el desarrollo de los proyectos y los mecanismos para acceder a las ayudas.
En la mañana del 6 de febrero ha concluido el II Congreso Nacional de Hidrógeno Verde, que se ha celebrado en La Casa Colón de Huelva desde el 4 de febrero.
La división Coatings de BASF ha realizado con éxito la transición a electricidad 100% renovable en sus centros norteamericanos de Greenville (Ohio) y Blackman Township, en el condado de Jackson (Michigan), a partir de enero de 2025.
En 2025, Toyota España lanza nuevos cambios en GX y VX para la versión eléctrica y en el acabado VX para la versión diésel. El programa de mejoras de la Proace City, fabricada en la planta de Stellantos Vigo por el acuerdo de Producción de vehículos comerciales de Toyota ha reforzado su competitividad, según la marca japonesa.
CLEPA acoge con satisfacción la ambición de la Comisión Europea de reducir las obligaciones de información de las empresas en un 25%, como se expresa en la Brújula de la Competitividad. Esta reducción debe aplicarse de manera efectiva para liberar capacidad de las empresas para innovar, aplicar estrategias para reducir las emisiones, aumentar la circularidad y crear un impacto social positivo.
Targa Telematics ha establecido una asociación estratégica con Volkswagen Group Info Services para ampliar su oferta de soluciones digitales para vehículos conectados.