Siemens ha iniciado la segunda edición de su programa STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, iniciativa que forma parte de la ‘Alianza STEAM’, impulsada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, a la que Siemens se adhirió a principios de año para fomentar el talento femenino. Desde la multinacional alemana, especializada en múltiples tecnologías aplicables a diversos sectores como automoción, exponen que las matriculaciones femeninas en carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) representan un porcentaje demasiado bajo. Según el estudio Cracking the code: girls’ and women’s education in STEM elaborado por la UNESCO, el número de matriculaciones no supera el 35%, del cual solo un 3% escoge realizar estudios relacionados con tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Las razones para que esto suceda son varias, entre ellas, la más notoria, es la falta de referentes femeninos en este ámbito. Por ejemplo, en los libros de texto de la ESO, tan solo un 7.6% de las menciones en materias de ciencias corresponde a mujeres, según estudios de la Universidad de Valencia y la Universidad Complutense de Madrid. El STEM Girls Power Program ha sido desarrollado por Siemens con el propósito de acercar las carreras técnicas a las mujeres y fomentar el talento femenino en este ámbito. El día 10 de junio comenzaron las actividades del programa, en el que participan colegios de tres países distintos: Alemania, Reino Unido y España. De cada colegio, participan 12 niñas, 36 en total, que se formarán en grupos de tres, una niña de cada país, fomentando así la socialización y la práctica del inglés, que será el idioma oficial. Durante el programa, las participantes tendrán que crear una aplicación por equipo, apoyadas por el departamento de ciberseguridad, después participarán en un ‘entry-game’ y, tras eso, se realizará el evento final. Siemens apoya el fomento del talento, sin importar cuál sea el género, la raza o las creencias de las personas. El programa STEM Girls Power se enmarca en la ‘Alianza STEAM’ para fomentar el talento femenino a la que Siemens se adhirió a principios de año. Bajo el lema “Niñas en pie de ciencia”, la compañía se unió a esta iniciativa lanzada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
BorgWarner fabrica dos tipos de motores eléctricos para sistemas de transmisión de automóviles: el motor síncrono de imanes permanentes (PSM), también conocido como motor de imán permanente interior (IPM), y el motor de inducción (IM).
Jochen Tueting lidera la estrategia europea de Chery, un referente en la exportación de modelos chinos a diversos mercados a nivel mundial. Con un centro de I+D en Alemania, Chery espera impulsar su proyección en Europa a lo largo de 2025.
La Asociación Europea de Proveedores de la Industria del Automóvil (CLEPA) ha acogido con satisfacción la iniciativa de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, de organizar el Diálogo Estratégico para el Futuro de la Industria del Automóvil y el anuncio del próximo Plan de Acción.
Creaform ha obtenido las certificaciones ISO 27001, ISO 14001 y TISAX, hito que subraya el compromiso de la empresa con los más altos estándares de seguridad de la información, gestión medioambiental y cumplimiento de los requisitos de seguridad específicos del sector.
Omron Corporation ha sido incluida en el Dow Jones Sustainability World Index (DJSI World), un índice de referencia reconocido a nivel mundial que evalúa y clasifica a las empresas en función de su rendimiento en materia de sostenibilidad.