Ficosa, proveedor global de primer nivel que se dedica a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de sistemas de visión, seguridad, comunicación y eficiencia para la automoción, ha alcanzado el registro de más de seis millones de cámaras de visión trasera comercializadas. Esta cifra se contabiliza desde 2014, cuando la compañía comenzó a comercializar esta solución. Desde la multinacional indican que, en solo tres años, la compañía ha duplicado las cifras de ventas de estas soluciones, superando las previsiones
Las cámaras de visión trasera, cuya función es facilitar al conductor el estacionamiento, forman parte de la categoría de Sistemas de Avanzados de Ayuda al Conductor (ADAS). Al poner la marcha atrás en el vehículo, se activa la cámara, situada en la parte posterior del coche, mostrando en el monitor central la imagen del área posterior del coche en directo con el objetivo de conseguir una maniobra más precisa. En la actualidad, la compañía fabrica y comercializa cámaras de visión trasera analógicas, así como una nueva generación de cámaras digitales, que cuentan con altas prestaciones y proporcionan un mayor rango de visión y una máxima resolución en las condiciones más exigentes. Estos avances resultan decisivos para aumentar la seguridad durante las maniobras de marcha atrás.
Ficosa también ha integrado las cámaras de visión trasera en su solución Surround View System. Mediante cuatro cámaras perimetrales y una unidad de control, este sistema ofrece una visión 360º, aportando imágenes desde múltiples perspectivas y una asistencia en maniobras de aparcamiento desde cualquier ángulo muerto. Tal como explica Josep María Forcadell, estas innovaciones “representan un punto de inflexión que posiciona a la compañía como proveedora de soluciones integrales de sistemas de asistencia en visión”. “Gracias al desarrollo tecnológico y de nuestras capacidades en ingeniería y producción, podemos acometer un roadmap de desarrollo de nuevos productos en los próximos años. Estamos focalizados en la creación de soluciones altamente innovadoras de visión perimetral del vehículo, asistencia y aparcamiento automatizado, así como cámaras y otros elementos que conforman el ecosistema clave para la conducción autónoma”, subraya. La compañía ya está trabajando en una nueva actualización del Surround View System que añadirá nuevas funciones orientadas a incrementar la seguridad, como, por ejemplo, la detección de peatones al inicio de la maniobra de forma que el sistema pueda lanzar una frenada de emergencia.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.
Faconauto ha valorado muy positivamente la puesta en marcha del nuevo plan de renovación del parque automovilístico "Vehículos de Menos Emisiones" por parte del Gobierno del País Vasco, que fomentará la compra de vehículos más eficientes y seguros a cambio del achatarramiento de modelos antiguos.