Universal Robots España, filial de la multinacional danesa homónima y referente global en el campo de la robótica, ha publicado el White Paper 'Oportunidades para la reconversión de la industria española del automóvil', de descarga gratuita. Según los responsables de la compañía, corren vientos de cambio en el sector de la automoción. Un sector que se ha visto obligado a reducir la marcha durante la pandemia, pero que ahora vuelve a acelerar y se ha encontrado con muchas preguntas sobre la mesa.
Entre las diferentes cuestiones que plantea el estudio se encuentra si las empresas españolas son lo bastante competitivas para acoger proyectos de movilidad eléctrica; también cómo se adaptará la industria a los nuevos hábitos de consumo, que replantean la idea de propiedad de un coche; o qué incentivos y ayudas nos pueden ayudar a superar la incertidumbre económica.
En el documento se ponen de manifiesto interrogantes como ¿Qué tecnologías de automatización son más accesibles para las pymes que quieren dar un salto de competitividad aquí y ahora?; ¿Qué papel tendrán los operarios cuando siga aumentando la automatización?; o, Y los robots colaborativos... ¿qué beneficios reales están aportando en las factorías de automoción?
Los responsables de Universal Robots ha hecho estas preguntas a algunos de los principales especialistas de España en automoción y en Industria 4.0. Hemos hablado con Ford, con el Clúster de la Industria de la Automoción de Cataluña (CIAC), con Nutai, con Robotplus... y han plasmado el resultado en un white paper gratuito". Así, Daniel Llin, ingeniero de Nuevas Tecnologías de Ford, señala que "gracias a la estandarización, el coste de los robots y el hecho de no tener que instalar un vallado ni estaciones grandes, hemos conseguido un retorno de la inversión mucho mayor que con maquinaria industrial o robótica tradicional". Por otro lado, desde CIAC manifiestan que "indiscutiblemente, el vehículo eléctrico formará parte de nuestro ecosistema, y el tejido empresarial tiene que prepararse a nivel de maquinaria y de formación para acoger este tipo de proyectos".
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.