AFIA impulsa nuevas interrelaciones en la península ibérica
Suscríbete

AFIA impulsa nuevas interrelaciones en la península ibérica

AFIA VEECO PORTUGAL
el modelo de demostración VEECO 2 Market, íntegramente fabricado en Portugal. Foto: AFIA
|

A finales de junio, tuvo lugar el seminario virtual “El Sector del Automóvil en el Mercado Ibérico”. El evento partió de una iniciativa da Cámara Municipal de la localidad de Alenquer, perteneciente al distrito de Lisboa en la región Centro en colaboración con la Delegación de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior de Portugal (AICEP) en Madrid, en combinación con la Comunidad Intermunicipal del Oeste portuguesa junto a las Comunidades Autónomas de Andalucía, Castilla y León y Extremadura.


José Couto, presidente de la Asociación de Fabricantes de la Industria del Automóvil (AFIA) y Carlos Martín, viceconsejero de Economía y Competitividad de Castilla y León, moderaron el debate que contó con la participación de Rui Baptista, diretor del Área de Logística Volkswagen Autoeuropa,  Isabel Soares Carneiro, presidenta de la asociación IDESCOM, Pedro Oliveira, director técnico y comercial de ATEC, y Ernesto Salas, director de de Relaciones Institucionales de Renault España. Se abordaron cuestiones críticas como la crisis provocada por la pandemia de la Covid-19; la escasez de semiconductores y de componentes electrónicos; el incremento del coste de las materias primas; logística; transición digital y energética; y formación y recualificación de recursos humanos. 


En el encuentro se puso de manifiesto que España y Portugal representan en conjunto  el 18% de la producción de automóviles en la Unión Europea, con 2,5 millones de vehículos fabricados en factorías ibéricas en 2020. En cuanto a relaciones bilaterales, según datos de AFIA, España es el principal país-cliente de los componentes fabricados en Portugal, que representando el 30% de sus exportaciones. A su vez, Portugal es el tercer país-cliente de los componentes para automoción españoles, con una cuota de 12,7%, atendiendo a los cálculos de SERNAUTO, la Asociación Española de Proveedores de Automoción.


La industria del automóvil es una de las actividades centrales y estratégicas de la Península Ibérica,  así como uno de los motores crecimento económico, generación de empleo e innovación. Además, tiene un efecto multiplicador significativo sobre los demás sectores de la economia y representa más del 12% del empleo industrial en ambos países.


Tecnología eléctrica hecha en Portugal

Por otro lado, recientemente se ha presentado el modelo de demostración VEECO 2 Market, vehículo experimental con el objetivo de verificar la viabilidad de producir un vehículo eléctrico de alta eficiencia en Portugal, y VEEX, un amplificador de autonomía acoplable a vehículos eléctricos. El principal objetivo del VEECO 2 MARKET se ha centrado en demostrar tecnologías avanzadas en el campo del uso de baterías eléctricas para la propulsión de automóviles, con fabricación íntegra en Portugal. El proyecto ha contado con el apoyo de la  Agencia Nacional de Innovación (ANI) de Portugal, a través del Sistema de Incentivos para la I + DT empresarial de Proyectos de demostración individuales cofinanciados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de PO NORTE 2020.


La empresa asociada a AFIA, ERT Têxtil Portugal, participa en el consorcio y desarrolló los interiores de VEECO. Este triciclo motorizado combina la ligereza y eficiencia de las motocicletas y la seguridad, comodidad y protección de los automóviles. Se puede utilizar en todas las carreteras, incluidas autopistas y autopistas. También se puede conducir con una placa A1 y a partir de los 16 años, cuando se limite a una potencia de 15kW.


La configuración "reverse trike" en forma de gota de agua con una sección posterior más estrecha, permite mejores caudales y una reducción de las zonas de turbulencia, obteniendo excelentes valores de coeficiente aerodinámico combinado con una alta eficiencia energética. El VEECO mantiene una buena autonomía incluso a velocidades más altas en la carretera. El sistema de tracción altamente eficiente que utiliza un motor SRIPM - Imán permanente interno de reluctancia síncrona y un banco de baterías de 60kWh construido con celdas NMC (óxido de litio, níquel, manganeso y cobalto) permite una alta autonomía, 600Km WLTP, sin tener un peso de los tambores que acabaría perjudicando la dinámica del vehículo.

   El Grupo Renault presenta un proyecto de blockchain a la industria portuguesa
   La jornada de Recursos Humanos de AFIA reúne a un centenar de participantes
1 Ebro linia s700 09

Hacer resurgir una marca con más de 70 años de historia, con una imagen de fiabilidad y eficiencia que aún pervive en el imaginario español de la automoción, ha culminado en un proyecto singular. Rafael Ruiz, presidente de EV Motors-EBRO y Pedro Calef, presidente de EBRO SUV, comentan los detalles del retorno industrial de la marca.

Dukosi Homepage board on cells SQ V3

El proveedor mundial de soluciones tecnológicas Arrow Electronics ha establecido un acuerdo de distribución con Dukosi, empresa innovadora en tecnología de monitorización de baterías con sede en Edimburgo (Escocia), para sistemas avanzados de gestión de baterías que satisfacen la creciente demanda de soluciones energéticas sostenibles.

Seat cupra.media center

Carta del Director Editorial del número 2.398

Foro ANFAC 2023   Comisionado PERTE VEC  José Luis López

Continuará formando parte de la Junta Directiva de la asociación que preside desde 2016.

Unnamed (2)

Desde el 1 de enero, la planta de Volkswagen Vehículos Comerciales en Hannover consume exclusivamente electricidad procedente de fuentes renovables. El suministro de energía respetuosa con el clima es una palanca importante para reducir las emisiones de carbono y conservar los recursos.

Empresas destacadas