Siemens ha iniciado la construcción de una de las mayores plantas de generación de hidrógeno sin carbono en la localidad germana de Wunsiedel. La ceremonia oficial de colocación de la primera piedra ha marcado el inicio del proyecto que tendrá con una capacidad de 8,75 megavatios. La instalación producirá hasta 1.350 toneladas de hidrógeno al año utilizando únicamente energía renovable, por ejemplo, de la energía solar o eólica.
El uso del hidrógeno, uno de los vectores de propulsión en automoción a medio y largo plazo, generado en el transporte y la industria permite ahorrar hasta 13.500 toneladas de CO2 al año. Siemens Smart Infrastructure es el contratista general de toda la planta, y Siemens Financial Services (SFS) participa en la financiación del capital y tiene una participación del 45% en la empresa operadora WUN H2 GmbH. El electrolizador será suministrado por Siemens Energy.
En su intervención, el ministro de Economía de Alemania, Hubert Aiwanger, dijo: "El proyecto WUN H2 es una importante contribución a la aplicación de la estrategia de hidrógeno de Baviera. El hidrógeno verde "Made in Bavaria" demuestra la experiencia tecnológica nacional y aumenta la aceptación mediante la creación de valor local". El ministro de Medio Ambiente, Thorsten Glauber, añadió: "El hidrógeno es una tecnología clave en el camino hacia un futuro neutro para el clima. La transición energética sólo tendrá éxito si hay muchos enfoques innovadores como el que se persigue en Wunsiedel".
Según un reciente análisis de la OCDE, se calcula que la demanda mundial de energía aumentará en un 80% de aquí a 2050. Satisfacer esta demanda al tiempo que se abordan los desafíos del cambio climático requerirá inversiones masivas en la generación de energía limpia, la distribución de energía y la digitalización. Para ello, todos los sectores consumidores de energía, incluidos el transporte y la industria, deben avanzar en sus esfuerzos de descarbonización.
La planta se construirá en el Parque Energético de Wunsiedel y se conectará a la instalación de almacenamiento de baterías de Siemens ya existente y a las empresas industriales adyacentes. Estas pueden utilizar el calor residual o el oxígeno desprendido durante la electrólisis. Esta infraestructura conectada servirá de modelo para toda Alemania. "La conversión de nuestro suministro energético a nuevas fuentes de energía neutras para el clima es uno de los principales objetivos de la transición energética. El hidrógeno desempeña un papel fundamental en este sentido", sostuvo el director financiero de Siemens, Dr. Ralf P. Thomas, en la ceremonia de inauguración.
Si el hidrógeno se produce mediante la electrólisis del agua utilizando únicamente fuentes de energía renovables para este proceso, se denomina 'verde', es decir, hidrógeno libre de carbono. La planta no sólo suministrará hidrógeno verde a partir de fuentes de energía renovables, sino que también aprovechará al máximo los subproductos resultantes, el oxígeno y el calor residual El hidrógeno se suministra a través de remolques de camiones a clientes finales locales y regionales para la distribución local, principalmente en las regiones de Alta Francofonía, Alto Palatinado, Turingia y Sajonia, así como en Bohemia Occidental (República Checa). Está previsto que la nueva planta de producción de hidrógeno entre en funcionamiento en el verano de 2022.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.