A partir del inicio del próximo curso universitario, la Plataforma del Talento del Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) estará plenamente disponible para más de 30 facultades, 70 grados y 50 FPs de toda Cataluña. El proyecto se abre tras dos años de desarrollo y una experiencia piloto en la que han participado más de 200 estudiantes de Cataluña y en los que se han planteado cerca de 50 retos relacionados con el sector. Una experiencia que ha resultado altamente satisfactoria tanto para estudiantes como para las empresas. La plataforma se presentó formalmente el pasado jueves 15 de julio en una jornada virtual que cubrió AutoRevista.
El presidente del CIAC, Josep María Vall, moderó y dio paso a las diversas intervenciones en las que se habló de cómo la tecnología de captación de talento puede ser una herramienta diferencial para que el sector de automoción se posicione en los próximos años. La presentación contó con la presencia institucional de Jordi Llinares, Subdirector General de Digitalización de la Industria y Entornos Colaborativos de la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa, organismo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (Mincotur).
"La parte humana es uno de los pilares de la tecnología" Jordi Llinares, Mincotur)
Llinares destacó tanto la estructura empresarial como la formación de los trabajadores del sector, y alabó la labor de los clústers. Destacó que la tecnología cuenta con un pilar técnico y también con un pilar humano, para el cual plataformas como la presentadas resultan fundamentales, y representan un ejemplo de lo que llamaríamos "life-long-learn" o aprendizaje continuo.
Tras la apertura institucional intervino Josep Nadal, Cluster Manager del CIAC, para detallar las interioridades de la plataforma, su funcionamiento y sus objetivos. Su función principal es la de crear un espacio de conversación continua entre estudiantes e industria que permita detectar el talento antes de captarlo. A través de la plataforma, el estudiante tendrá información sobre los proyectos y las áreas de estudio del clúster, pudiendo, de hecho, apuntarse a dichos proyectos y conocer a las personas que en él participan, promoviendose así la creación de redes de networking. Otra opción de la plataforma es la de plantear retos a los estudiantes, a modo de cuestiones sobre alguna temática concreta de la industria que el estudiante tiene la opción de resolver mediante un texto o una presentación.
Las empresas pueden observar las respuestas de los estudiantes y valorarlas, y los estudiantes pueden resolver los retos de forma individualizada o también colaborativa, para empezar a "liderar grandes proyectos desde pequeños grupos de trabajo", explicó Josep Nadal. Toda la red se organiza a través de un directorio de estudiantes y de empresas y con posibilidades de búsqueda personalizada. De este modo, y a través de la interacción con la plataforma, el estudiante va conociendo los casos prácticos reales que afectan a la industria y puede ir dirigiendo su talento y sus afinidades a sus verdaderas inquietudes; del mismo modo, las empresas pueden, a través de esa búsqueda personalizada, localizar el talento que mejor se adapta a lo que demandan, según la temática o la problemática que necesiten resolver.
"Lo que hace que las empresas colaboren entre ellas y vayan un poco más allá es la relación entre las personas", prosiguió Josep Nadal, quien hizo hincapié en que el talento es algo que va más allá del grado universitario o del currículum. Precisamente para eso, para exhibir y detectar talento más allá del currículum ha sido diseñada la plataforma, una plataforma pionera no solo en el sector de la automoción, sino en la industria en general, y que tiene posibilidades de ser replicada en otros sectores.
La convocatoria terminó con una mesa redonda titulada "El talento llega a la industria del automóvil" donde intervinieron diversos actores que ya se han beneficiado de lo que la plataforma ofrece durante el tiempo que ha sido proyecto piloto. Ejemplo de ello son Pol Redón y Xavier Rodríguez, estudiantes del grado de Ingeniería de Automoción, que se declararon "contentos de participar" en una plataforma que les ha permitido "seguir creciendo en la parte profesional y académica", y les ha animado a poner su grano de arena en la industria y a lanzarse a expresar sus opiniones y sus ideas más allá de la frontera universitaria, participando en proyectos reales.
Una experiencia que les abre muchas oportunidades laborales de cara al futuro. Pau Catalá habló en calidad de representante del sector educativo, como coordinador del Grado de Ingeniería de Automoción de la Universidad de Vic. Según expresó, la plataforma ha sido una herramienta que le ha ayudado profundamente a la hora de impartir el grado y ha notado como los estudiantes "se motivan mucho más con problemáticas reales" firmadas por marcas reales, lo cual ayuda a que puedan desarrollar sus ideas.
“Los estudiantes tienen muchas ganas de resolver los problemas futuros del sector de la automoción” (Pau Catalá, Universitat de Vic)
En la misma línea se expresó María Teresa Casanovas, directora del Consorcio de Formación Profesional de Automoción de Cataluña, quien añadió que la plataforma "plasma un acuerdo de soporte al plan estratégico para la industria" y aportará "una nueva visión que seguramente será visible en muchos otros sectores".
“La Plataforma del Talento plasma un acuerdo de soporte al plan estratégico para la industria” (María Teresa Casanovas - Consorcio de Formación Profesional de Automoción de Cataluña)
También intervino en la mesa Matías Ripoll, director de RRHH de DOGA, que expresó el punto de vista de la industria exponiendo los beneficios que la plataforma tiene para las empresas del sector de la automoción. A continuación vino el turno de preguntas y el cierre, que corrió a cargo de Lluís Juncà, Director General de Innovación y Emprendimiento del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.
Las ventas de vehículos electrificados aumentan un 67,6% en marzo, con 17.814 ventas, que suponen el 13,15% del mercado, según datos de Anfac. En los tres primeros meses, se han registrado un total de 43.134 ventas, un 47,43% más que en 2024 y el 13% del mercado.
PFI Fersa Automotive junto con SEG Automotive aumentan su línea de productos ‘redrive’ con el lanzamiento de una nueva drive unit de alto voltaje remanufacturada para el Renault Zoe.
Las ventas de EBRO continúan creciendo exponencialmente imparable en nuestro país. Desde que empezó su comercialización la aceptación de la gama SUV de la firma española ha crecido hasta superar las 1.000 unidades.
Hyundai Motor Group Metaplant America (HMGMA) ha sido inaugurada, como parte del compromiso y la inversión de Hyundai Motor Group en EE.UU. La ceremonia marca la finalización del mayor proyecto de desarrollo económico de la historia del estado de Georgia
DS Smith Tecnicarton, en su planta de Vigo y en colaboración con OPmobility, ha creado una nueva solución de embalaje para el transporte de depósitos de combustible para automóviles 100% en cartón ondulado.