La entrada en vigor de la congelación temporal del Impuesto de Matriculación ha duplicado las matriculaciones diarias de turismos y todoterrenos en lo que ha transcurrido del mes de julio, Se ha pasado de una media de algo más de 2.000 unidades por día a superar las 4.900 unidades diarias de media desde el 12 de julio -primer día laborable tras la publicación de la normativa en el BOE-, según datos de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos (GANVAM).
De esta manera, la vuelta a los tramos impositivos previos al 1 de enero de 2021 ha supuesto un empuje positivo para el mercado, según la asociación. Partiendo de estos datos, GANVAM estima que el impulso a la demanda de la reducción temporal del Impuesto de Matriculación permitirá mejorar la perspectiva en esta segunda mitad del año tras un primer semestre peor de lo esperado y rozar la barrera del millón de unidades matriculadas en 2021.
No obstante, a pesar del impacto positivo de esta reducción temporal del Impuesto de Matriculación, que estará en vigor hasta el 31 de diciembre, desde la patronal de la distribución defienden la necesidad de poner en marcha una estrategia largoplacista que permita afrontar la descarbonización, máxime cuando Europa propone objetivos cada vez más exigentes, a juzgar por su paquete de medidas “Fit for 55”.
GANVAM aboga por replantear el esquema fiscal para no penalizar la renovación del parque, eliminando el Impuesto de Matriculación y reorientando los impuestos que gravan el uso para que se basen en las emisiones de CO2 y la normativa Euro, lo que permitirá discriminar de forma positiva a los vehículos menos contaminantes.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).