Hypermotion Frankfurt es el evento concebido por Messe Frankfurt en el que, del 14 a 16 septiembre, coincidiendo con la próxima edición de Automechanika, empresas y start-ups explorarán el futuro de la movilidad y la logística en un evento que combina la parte de exposición con la de conferencias. Este año, la plataforma de innovación multimodal será un evento híbrido. Se ofrece un programa presencial en el recinto ferial, con las máximas medidas de higiene y protección sanitarias en combinación con encuentros virtuales.
Combinación de los formatos presencial virtual.
Dentro de las tendencias de concentración de población en las ciudades, descarbonización y globalización, Hypermotion volverá a ser un foro de primera magnitud acerca de los campos de la movilidad y la logística. Circunstancias como la COVID-19, la crisis de los semiconductores o el Brexit, entre otras han puesto de manifiesto la necesidad de articular cadenas de suministro globales más transparentes y resistentes. Este reto requiere conceptos intermodales y basados en datos, como aplicaciones basadas en Inteligencia Artificial y sensores avanzados . Uno de los expositores que aborda este problema es DP World, proveedor líder de logística de cadena de suministro inteligente de extremo a extremo en todo el mundo, que permite el flujo de comercio en Globe y es socio global de Hypermotion Frankfurt.
Cadenas de suministro globales más transparentes y resistentes.
Especial protagonismo tendrá en el encuentro la tecnología Hyperloop, aplicada al transporte eficiente, de alta velocidad y de gestión digital avanzada. Las experiencias y ponencias en este ámbito llegarán de la mano de representantes de compañías como Grupo SNCF, Zeleros, HyperloopTT, TÜV SÜD Industrie Service, EIT InnoEnergy SE, Leybold, Swissloop, Tata Steel, Nevomo, Swisspod Technologies y VAT Group.
En lo que se refiere a nuevas tendencias relativas a logística y movilidad urbana, se abordarán tendencias comoconceptos integrados de logística y movilidad como micro-hubs, modelos de coche compartido inteligente, micromovilidad en la última milla, transporte de drones y teleféricos. Entre los expositores de participantes en este terreno se encuentran Yunex Traffic, empresa de Siemens, Uber, Funkwerk Systems, ecoCarrier y volaer.io.
La sostenibilidad del transporte también tendrá cabida en Hypermotion, ya que se analizarán las perspectivas de crecimiento de la electromovilidad, elhidrógeno y combustibles sintéticos. Si bien Hypermotion Frankfurt se llevó a cabo completamente de forma digital en noviembre de 2020, este
año será un evento híbrido.
Además de la ya comentada vertiente presencial, las empresas también presentarán sus productos en perfiles online, con la oportunidad de establecer nuevos contactos en reuniones bilaterales digitales,
videollamadas individuales y participación, de forma interactiva en las conferencias, que se transmiten en directo.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.