Dacia ya cuenta con nuevo modelo familiar asequible, remarcan desde la marca rumana englobada en el Grupo Renault, con versiones de cinco y siete plazas. Se fabrica en la factoría de Pitesti (Rumanía) y en 2023, contará con una versión híbrida (Dacia aún no ha comunicado dónde se producirá) que vendrá a completar la gama de motorizaciones. El Jogger será el primer modelo Dacia en beneficiarse de la tecnología híbrida. Se convertirá entonces, según fuentes de la marca, en el híbrido de siete plazas más asequible del mercado. Se posiciona como el cuarto pilar de la estrategia producto de Dacia. Después del pequeño urbano 100% eléctrico (Spring), el compacto (Sandero) y el SUV (Duster). Este lanzamiento se inscribe en el marco de la renovación de la gama Dacia que se completará con dos nuevos modelos de aquí a 2025.
Familiar y polivalente, Dacia Jogger recoge lo mejor de cada categoría: la longitud de un break, la habitabilidad de un combi y las características de un SUV. Es "inclasificable", apuntan desde la marca. Como auténtico vehículo familiar Dacia, Jogger ofrece la mejor relación precio / habitabilidad y el uso polivalente de un vehículo «navaja suiza». Con un nombre que evoca el deporte, la naturaleza y la energía positiva, contribuye al despliegue de la nueva identidad de la marca. A la vez corto, moderno e internacional, el nombre refleja la robustez y la polivalencia de uso.
Está disponible desde su lanzamiento con dos motorizaciones: el nuevo motor de gasolina TCe 110 y el motor ECO-G 100. La apertura de pedidos está prevista para noviembre de 2021 en una treintena de países, principalmente en Europa, pero también en Turquía e Israel. Llegará a las concesiones a partir de febrero de 2022. "Con Jogger, Dacia reinventa el vehículo familiar de hasta 7 plazas. Este nuevo vehículo polivalente encarna el posicionamiento de la marca con su estilo aventurero. Dacia demuestra una vez más el compromiso de poner la movilidad al alcance de todos, incluso para las familias numerosas. Dacia Jogger será el primer híbrido de Dacia, porque la movilidad por la ciudad y fuera de ella debe ser posible para todos», ha declarado Denis Le Vot, cirector general de Dacia.
La tecnología híbrida Dacia Jogger estará basada en un motor 1,6 L gasolina respaldado por dos motores eléctricos (un "e-motor" y un motor de arranque de alta tensión) y una caja de velocidades multimodo de crabots sin embrague. El frenado regenerativo combinado con la alta capacidad de auto-recarga de las baterías de 1,2 kWh (230V) y el rendimiento de la caja automática le permitirá alcanzar hasta el 80% del tiempo de circulación por la ciudad en 100% eléctrico, con un ahorro de consumo que puede llegar hasta un 40% (con respecto a un motor térmico equivalente en ciclo urbano, sin cambiar los hábitos de conducción).
Renault Group poseerá el 100% de Renault Nissan Automotive India Private Ltd (RNAIPL), al adquirir la participación del 51% que actualmente posee Nissan. Este proyecto representa una oportunidad clave para Renault Group de expandir su negocio internacional.
Leitat, centro tecnológico centenario, tiene en automoción uno de sus campos más representativos en cuanto a acciones innovadoras. Proyecta sus capacidades en diversos ámbitos, incluidas tendencias en auge como el hidrógeno verde, como nos explica David Amantia, director del Departamento de Química Aplicada y Materiales.
Markus Haupt, vicepresidente ejecutivo de Producción y Logística de SEAT S.A., asumirá la dirección interina de la empresa, y el sucesor se anunciará próximamente.
Mazda y Rohm han comenzado a desarrollar conjuntamente componentes de automoción que utilizan semiconductores de potencia de nitruro de galio (GaN), que se espera que sean los semiconductores de próxima generación.
Hyundai Motor Group ha lanzado su nueva marca de software de movilidad "Pleos" en su conferencia de desarrolladores "Pleos 25" celebrada en Seúl (Corea del Sur), en la que también ha revelado sus planes de colaboración con socios de todo el mundo para mejorar los ecosistemas de aplicaciones a bordo de vehículos.