Dacia ya cuenta con nuevo modelo familiar asequible, remarcan desde la marca rumana englobada en el Grupo Renault, con versiones de cinco y siete plazas. Se fabrica en la factoría de Pitesti (Rumanía) y en 2023, contará con una versión híbrida (Dacia aún no ha comunicado dónde se producirá) que vendrá a completar la gama de motorizaciones. El Jogger será el primer modelo Dacia en beneficiarse de la tecnología híbrida. Se convertirá entonces, según fuentes de la marca, en el híbrido de siete plazas más asequible del mercado. Se posiciona como el cuarto pilar de la estrategia producto de Dacia. Después del pequeño urbano 100% eléctrico (Spring), el compacto (Sandero) y el SUV (Duster). Este lanzamiento se inscribe en el marco de la renovación de la gama Dacia que se completará con dos nuevos modelos de aquí a 2025.
Familiar y polivalente, Dacia Jogger recoge lo mejor de cada categoría: la longitud de un break, la habitabilidad de un combi y las características de un SUV. Es "inclasificable", apuntan desde la marca. Como auténtico vehículo familiar Dacia, Jogger ofrece la mejor relación precio / habitabilidad y el uso polivalente de un vehículo «navaja suiza». Con un nombre que evoca el deporte, la naturaleza y la energía positiva, contribuye al despliegue de la nueva identidad de la marca. A la vez corto, moderno e internacional, el nombre refleja la robustez y la polivalencia de uso.
Está disponible desde su lanzamiento con dos motorizaciones: el nuevo motor de gasolina TCe 110 y el motor ECO-G 100. La apertura de pedidos está prevista para noviembre de 2021 en una treintena de países, principalmente en Europa, pero también en Turquía e Israel. Llegará a las concesiones a partir de febrero de 2022. "Con Jogger, Dacia reinventa el vehículo familiar de hasta 7 plazas. Este nuevo vehículo polivalente encarna el posicionamiento de la marca con su estilo aventurero. Dacia demuestra una vez más el compromiso de poner la movilidad al alcance de todos, incluso para las familias numerosas. Dacia Jogger será el primer híbrido de Dacia, porque la movilidad por la ciudad y fuera de ella debe ser posible para todos», ha declarado Denis Le Vot, cirector general de Dacia.
La tecnología híbrida Dacia Jogger estará basada en un motor 1,6 L gasolina respaldado por dos motores eléctricos (un "e-motor" y un motor de arranque de alta tensión) y una caja de velocidades multimodo de crabots sin embrague. El frenado regenerativo combinado con la alta capacidad de auto-recarga de las baterías de 1,2 kWh (230V) y el rendimiento de la caja automática le permitirá alcanzar hasta el 80% del tiempo de circulación por la ciudad en 100% eléctrico, con un ahorro de consumo que puede llegar hasta un 40% (con respecto a un motor térmico equivalente en ciclo urbano, sin cambiar los hábitos de conducción).
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.