Renault ha elegido el IAA Mobility de Múnich para mostrar su despliegue eléctrico plasmado en uno de sus modelos icónicos, el nuevo Mégane E-TECH, cuyo emplazamiento de fabricación en Francia obedece a una cuestión estratégica. Se va a producir en la planta de Douai, en el corazón de ElectriCity, que el constructor francés califica como el nuevo polo industrial eléctrico de referencia en Europa. Con el objetivo de llegar alcanzar los 400 000 vehículos al año, Renault ElectriCity, afirman fuentes del fabricante, será pronto el centro de producción de vehículos eléctricos más importante y competitivo de Europa. Se encuentra en la región Hauts-de-France, un emplazamiento idóneo y próximo a la demanda, añaden desde Renault. Se ha integrado un “gallo” en el esmaltado del parabrisas, con los colores de la enseña nacional francesa, para simbolizar el origen y la fabricación del vehículo.
Se trata el primer modelo de la gama Renault en beneficiarse de las ventajas de la plataforma CMF-EV de la Alianza. Esta nueva plataforma de referencia dedicada a los vehículos 100 % eléctricos facilita la fabricación, el desarrollo y la optimización de las prestaciones de los modelos de nueva generación de cada marca. Su diseño y sus ventajas permiten ampliar muchos límites para crear unos vehículos con un diseño novedoso y con unas características inéditas que proporcionan placer a cada momento. Estará disponible para su pedido en febrero de 2022 y se comercializará a partir del mes de marzo siguiente.
Esta plataforma dispone de un compartimiento del motor reducido, ya que el tamaño de las piezas de un motor eléctrico es más compacto que el de los coches con motor térmico. Esto, combinado con una distancia entre ejes más larga y unas ruedas posicionadas en las cuatro esquinas del vehículo, libera volumen en beneficio de un diseño exterior único, una mayor habitabilidad y un acondicionamiento interior inédito. Gracias a unas tecnologías vanguardistas y unas baterías de mayor capacidad, la plataforma CMF-EV ofrece la oportunidad de aumentar la eficiencia energética y la autonomía de un coche eléctrico a la vez que se reduce su tiempo de recarga.
A día de hoy, ya se han presentado más de 300 patentes sobre la plataforma CMF-EV y Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico. Estas patentes protegen una serie de innovaciones aplicables al motor, al sistema de carga, a la batería, a la gestión térmica, a la arquitectura y a la acústica. El resultado es fruto de un saber hacer compartido entre Renault Group y sus socios de la Alianza, Nissan y Mitsubishi, para conservar y proteger su liderazgo tecnológico frente a la competencia.
El Mégane E-TECH constituye un avance tangible en el plan estratégico Renaulution y por la nueva propuesta de la marca Renault, "Nouvelle Vague". Inspirado en el concept-car Morphoz de 2019 y anunciado por el show-car Mégane eVision de 2020, luce el nuevo logotipo «Nouvel’R» de Renault, Su habitáculo se distingue por la pantalla OpenR que fusiona, en un mismo objeto, los datos del cuadro de instrumentos con el sistema multimedia en su conjunto.
En cuanto a sostenibilidad, desde Renault subrayan que todas sus tapicerías textiles han sido fabricadas a partir de materiales 100% reciclados. Según las versiones, esto puede representar hasta 2,2 kilos de material. Muchas piezas visibles (bajos del cockpit) y no visibles (estructura del salpicadero) han sido realizadas con plástico reciclado y representan un total de 27,2 kilos. Al final de su vida útil, se podrá reciclar el 95 % del vehículo.
El grupo motopropulsor que equipa Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico es totalmente nuevo. Ha sido desarrollado en el seno de la Alianza y es aprovechado por sus distintos socios. Se fabrica en dos centros: en Japón para Nissan y en Francia (en Cléon), para Renault. Se trata de un motor síncrono con rotor bobinado, la tecnología por la que apuesta Renault desde hace diez años y que será, para Renault Group y la Alianza, la del futuro. Ofrece un mejor rendimiento que la tecnología del motor con imanes permanentes, y la ausencia de tierras raras limita su impacto ambiental así como los costes de producción a gran escala.
Gracias a un diseño optimizado, este motor compacto no pesa más que 145 kilos (transmisión incluida), lo que supone un 10 % menos de peso que el que se utiliza actualmente en ZOE, a pesar de un aumento significativo de la potencia y del par. Habrá dos versiones disponibles bajo del capó de Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico: 96 kW (130 CV) y 250 Nm y 160 kW (218 CV) y 300 Nm.
Al igual que su grupo motopropulsor, Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico se beneficia de una batería totalmente nueva de 395 kilos diseñada para integrarse perfectamente en la plataforma CMF-EV. Según Renault, e trata de la batería más fina del mercado y su altura de 110 mm es un 40 % menor que la de la batería de ZOE. Contribuye directamente a limitar la altura del vehículo a 1,50 m en beneficio del aerodinamismo y de la eficiencia. Para lograr esta compacidad, los ingenieros se han basado en una nueva versión de la química de las baterías ion-litio de tecnología NMC (por «Níquel, Manganeso, Cobalto») de LG, que incorpora más níquel y menos cobalto en beneficio de la densidad energética. Con 600 Wh/l, es un 20 % superior a la de la batería de ZOE. También se han beneficiado de la implantación en la caja inferior de la batería de un nuevo sistema de enfriamiento líquido -una primicia para Renault Group– que aúna eficacia y compacidad gracias a unos tubos de aluminio extrusionado. No mide más de 18 mm de altura, contribuyendo así a una mejor integración de la batería en la plataforma y mejorando el diseño y la habitabilidad.
Con una distancia entre ejes más larga (2,70 m para una longitud total de 4,21 m) y unos voladizos de dimensiones reducidas gracias a la nueva plataforma modular CMF-EV, Nuevo Mégane E-TECH Eléctrico luce unas proporciones inéditas. Con ello, los diseñadores pueden dibujar una berlina dinámica, con una huella en el suelo moderada. La gran finura de la batería (tan sólo 110 mm) les ha permitido afinar las proporciones exteriores y ampliar los límites de la ratio dimensión exterior/habitabilidad interior, a la vez que se ha rebajado el centro de gravedad para más placer y dinamismo de conducción.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.