Volkswagen está presentando el ID.LIFE, prototipo de un crossover compacto en el Salón Internacional del Automóvil IAA MOBILITY 2021 en Munich. Se trata de un prototipo que avanza un futuro modelo cuyas características encajan con los que se producen actualmente en Volkswagen Navarra y en SEAT Martorell. Esta propuesta se enmarca en la estrategia de movilidad eléctrica Accelerate, que se llevará a cabo a partir de 2025, dos años antes de lo planeado originalmente. Volkswagen lanzará un modelo de la familia ID. en el segmento de los coches pequeños. En 2030, Volkswagen quiere aumentar su cuota de ventas de modelos completamente eléctricos al 70% en Europa y hasta al menos un 50% en Norte América y China.
“El ID. LIFE es nuestra visión de la próxima generación de la movilidad urbana totalmente eléctrica. El prototipo proporciona una visión previa de un modelo de la gama ID. en el segmento de los coches pequeños que será lanzado en 2025, con un precio en el entorno de los 20.000 euros. Esto significa que estamos haciendo la movilidad eléctrica accesible para más personas”, explicó Ralf Brandstätter, CEO de la marca Volkswagen y ex vicepresidente de Compras en SEAT.
“En la creación del ID. LIFE, nos hemos enfocado en las necesidades de los clientes más jóvenes. Creemos que, más todavía de lo que es hoy, el coche del futuro será parte de la expresión personal y del estilo de vida de cada uno. El cliente del mañana, no querrás implemente ir del punto A al punto B, sino que estará más interesado en todas las experiencias que un coche podrá ofrecerle, y el ID. LIFE es nuestra respuesta", añadió Brandstätter.
El modelo está basado en una variante más pequeña, especialmente diseñada para el segmento de coches pequeños, de la plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) de Volkswagen. Así, es la primera vez que un vehículo concebido sobre la base de la MEB se equipa con tracción delantera. Con su motor eléctrico de 172 kW (234CV), el ID. LIFE acelera de 0 a 100 km/h en 6,9 segundos, mientras que su batería de alta tensión con una capacidad energética de 57 kWh permite alcanzar una autonomía de unos 400 kilómetros según el ciclo de pruebas WLTP.
“El ID. LIFE demuestra una vez más la flexibilidad única de la plataforma MEB, que es adecuada para coches de todos los tipos, desde coches compactos hasta monovolúmenes de siete plazas”, comenta Thomas Ulbrich, miembro del Consejo de Dirección de Volkswagen para Desarrollo. “Es la arquitectura eléctrica más escalable de la industria, y tan solo estamos empezando a aprovechar todo su potencial. El rendimiento, la capacidad de carga y la autonomía continuará mejorando con cada nuevo modelo y actualización de software.”
El carácter sostenible del ID. LIFE se refleja con especial intensidad en la selección de los materiales y la pintura. En el barniz transparente de la carrocería se utilizan virutas de madera como colorante natural y un endurecedor de base biológica. El tejido de la cámara de aire para el techo y la cubierta frontal está compuesto al cien por cien de botellas de PET recicladas. En el interior, la madera para el tablero de instrumentos y la zona de los asientos traseros se combina con tapizado Artvelours Eco para las superficies de los asientos y los revestimientos de las puertas. El aceite orgánico, el caucho natural y la cascarilla de arroz son algunas de las materias primas con las que se fabrican los neumáticos de este concept car.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.