El MIV plantea entrar en los presupuestos de la Comunitat Valenciana en 2022
Suscríbete

El MIV plantea entrar en los presupuestos de la Comunitat Valenciana en 2022

ReuniónConseller MIV Startup 20210809
Un momento de la reunión de los representantes de las entidades empresariales y los del Gobierno valenciano. Foto: AVIA
|

Mobility Innovation Valencia (MIV), plataforma de desarrollo de soluciones de movilidad impulsada por el Clúster de Automoción de la Comunitat Valenciana (AVIA) , ha presentado a la Generalitat Valenciana sus planes para liderar la movilidad del futuro. El proyecto se ha presentado a la conselleria de Economía Sostenible y Sectores Productivos con el objetivo de que los presupuestos del año 2022 recojan las

necesidades para poner en marcha este centro.


AVIA, junto con la asociación Startup Valencia, aboga por contar con una financiación específica para el MIV y así poder desarrollar los proyectos en movilidad que ya están en marcha y profundizar en el papel de esta entidad como unidad de coordinación de todos los agentes y grupos de interés relacionados con la movilidad en la Comunitat Valenciana. La reunión ha servido para explicar la necesidad de profundizar en los objetivos del Mobility Innovation Valencia como unidad de coordinación que convierta a la Comunitat Valenciana en un referente de movilidad inteligente, sostenible e integradora. Y, sobre todo, como han expresado los representantes de ambas entidades, que “la Comunitat Valenciana no se descuelgue de la carrera por liderar la movilidad del futuro”.


Para el desarrollo de este centro de coordinación, tal y como han expresado los representantes de AVIA y Startup Valencia “es imprescindible contar con el apoyo de la Administración y con recursos suficientes para su desarrollo”. De ahí la necesidad de que el proyecto pueda incluirse en los presupuestos del año 2022. Ambas entidades buscan aunar esfuerzos y capacidades para reforzar al sector empresarial valenciano -no solo industrial-, acelerar la creación de nuevas empresas y apoyar a las PYMES en su desarrollo.


Además, tal y como el MIV ha buscado desde su creación en el año 2020, la consolidación de la entidad permitirá proyectar una imagen competitiva, internacional e innovadora de la Comunitat. La finalidad de este centro de coordinación será acompañar a las empresas en su tránsito hacia la movilidad sostenible e inteligente y convertir la Comunitat Valenciana en un polo de atracción de inversiones relacionadas con la movilidad. Estos objetivos -que ya estaban plasmados en el nacimiento del MIV- ahora se conseguirán aunando capacidades productivas, innovadoras y empresariales y dotando al MIV de una entidad concreta.


La presidenta de AVIA, Mónica Alegre, teme que “si no avanzamos en esta nueva modalidad del Mobility Innovation Valencia y contamos con el apoyo explícito de la administración corremos el riesgo de quedar fuera de la carrera hacia la movilidad. Otras regiones, especialmente, el País Vasco han desarrollado un Centro específico relacionado con la nueva movilidad y eso les está permitiendo el aprovechamiento de sinergias, y la integración de numerosos agentes relacionados con este sector”.


Alegre ha afirmado, al finalizar la presentación del proyecto, que “estamos viviendo un momento crítico. Y resulta imprescindible tomar la iniciativa y hacer un esfuerzo para no quedar definitivamente relegados respecto de otros territorios”. Por su parte, Juan Luis Hortelano, presidente de Startup Valencia, considera que “la Comunitat Valenciana se está convirtiendo en un polo tecnológico que atrae proyectos innovadores y se debe trabajar de forma coordinada para que startups y corporaciones dispongan de un marco adecuado para colaborar a través de innovación abierta”.


   El MIV constata el interés en proyectos cooperativos con agentes de innovación
(Photo3)HMCCEOTownHallMeeting

El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.

UE UETR

Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.

Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Empresas destacadas