Otro título para este artículo hubiera podido ser ‘cómo llegar a ser competitivo en el futuro 4.0 sin morir en el intento’. El coche eléctrico, el fin de la combustión para 2035, los paros de producción en 2020 a causa del COVID-19, la falta de microchips sin fecha de fin en 2021, el cambio de normativa de emisiones… y en este entorno solo se garantiza la supervivencia mediante la modernización permanente y el tránsito hacia el 4.0. Es lógico preguntarnos cómo.
Los actores industriales tendrán que liderar este proceso, ser creativos, estar preparados para lo incierto, anticiparse a las tendencias del mercado y explorar nuevos modelos de negocio. En todo este proceso que desembocará en un cambio de paradigma, los centros tecnológicos se hacen fundamentales como acompañantes de la industria de la automoción y facilitadores de la evolución tecnológica.
En CIRCE llevamos tiempo realizando proyectos con el fin de reducir el consumo energético, las emisiones, mejorar la calidad del producto final y la eficiencia de todo el proceso productivo. En una de las mayores plantas de automoción de España encontramos que la automatización, las máquinas inteligentes y los dispositivos interconectados han tenido una gran relevancia para caminar hacia la implementación de una verdadera ‘smart factory’. Pero en ese proyecto también vimos una de las ventajas más notables de las ‘soluciones 4.0’: la escalabilidad y accesibilidad, sea cual sea el tamaño y características de la actividad industrial.
Entonces nos desafiamos: si puede tener una ‘casa 4.0’ a precios asequibles en Amazon, puede alcanzar una ‘smart factory’ para cualquier volumen de actividad si se hace de forma inteligente. ¿Se imagina ver en tiempo real sus procesos térmicos o fluidodinámicos? ¿Cómo aumentaría la competitividad del proceso industrial sin afectar al funcionamiento diario de la planta, sin comprometer su calidad, reduciendo costes y
tiempo? Con la digitalización en base a la mecánica de fluidos computacional (CFD) es posible, ya que constituye una potente herramienta para identificar potenciales mejoras en los hornos de las plantas de pinturas y poder probar el efecto de distintas modificaciones para encontrar la solución óptima sin necesidad de tener que prototipar modificaciones “físicas”.
Este modelo digital sirve para desarrollar un modelo de orden reducido (ROM) y crear un Gemelo Digital del proceso, eliminando el “waste”, optimizando los parámetros de temperatura, caudal y de geometría de la instalación sin poner en riesgo la calidad del proceso productivo. Aplicando nuestro know-how hemos alcanzado mejoras que han constituido en casos reales hasta un 3% de ahorros en combustible.
Otra aplicación de los modelos digitales que mejoran la competitividad y participan enla descarbonización es la visión artificial combinada con CFD. Con estas técnicas, las mejoras en consumos y calidad de la combustión son inmediatas y a eso se suma la capacidad de ver espectro no visible al ojo humano. Una de las tecnologías en las que más se confía en la reducción de CO2, mezclando hidrógeno con el gas natural, aumenta las emisiones de NOx asociadas. Como la llama de hidrógeno no es visible, un sistema
de espectro ultravioleta puede gestionar de forma automatizada la calidad de la combustión minimizando emisiones. Por si eso fuera poco, esto mejora la seguridad física de las personas y las instalaciones
El objetivo de CIRCE es mejorar la competitividad de la industria y conseguimos eso, no solo desarrollando tecnología, sino garantizando su aplicabilidad en entorno real. La mayoría de nuestros casos de éxito no empiezan pidiéndonos una tecnología determinada, sino que son industrias que tienen un desafío para el que hay que encontrar una solución técnica y económicamente viable y, si no existe, desarrollarla.
Consulte este artículo en el número 2.362 de AutoRevista
De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.
A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.
Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.
Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.
La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.