Desde la multinacional danesa Universal Robots, a la vanguardia en la tecnología de robótica colaborativa, sostienen que La fabricación de productos defectuosos es uno de los terremotos que más temen las empresas en el entorno industrial. En el peor de los casos, estos errores pueden generar riesgos para la salud y la seguridad del consumidor y generar grandes pérdidas a la compañía.
Detectados a tiempo en la planta de producción, los errores que desembocan en la fabricación de productos defectuosos pueden tener un recorrido breve y atajarse con éxito, aunque ya habrán supuesto ineficiencias y gastos de materia prima, mano de obra y rendimiento del equipo que habrían podido prevenirse. También habrán ocasionado un derroche de material que dejará huella tanto en la cuenta de resultados como en el medioambiente, exponen desde la compañía nórdica.
Con cadenas de suministro cada día más complejas y globales, la trazabilidad de los procesos productivos es esencial para detectar cualquier fisura en el proceso de elaboración de las piezas y componentes de un producto. Y es que una pieza defectuosa ensamblada, por ejemplo, en un electrodoméstico, puede dejar en saco roto todo el tiempo y recursos dedicados a la elaboración del producto final. Ante estos riesgos, Universal Robots argumenta que ha crecido el interés por la estandarización y automatización de la producción mediante la robótica colaborativa.
En ese sentido, destaca el papel de esta tipología de robots en tareas repetitivas y extenuantes, incumplimiento de los tiempos de ciclo en una aplicación de pick and place, que una pieza se caiga y se deforme, aplicar una fuerza desigual en el dispensado de mástico o colocar incorrectamente una perforadora pueden generar productos defectuosos. Se trata, generalmente, de procesos de fabricación manual. Como contrapunto, desde Universal Robots subrayan que con una variación inferior a 30 micras, los cobots son capaces de repetir el mismo movimiento durante horas sin alterar su rendimiento. Además, los robots colaborativos son ligeros, versátiles, fáciles de usar y precisos, por lo que pueden asumir tareas nuevas con pequeñas reconfiguraciones y manipular objetos pequeños y delicados.
Por último, desde la compañía añaden que otro paso central para evitar los lotes de productos defectuosos es el control de calidad. Tras incorporar una cámara de visión artificial en el brazo robótico, es posible programar fácilmente el robot colaborativo para que revise e identifique las piezas defectuosas antes del ensamblaje o la expedición del producto. El robot reúne las condiciones óptimas de exactitud y regularidad para conseguirlo. La conectividad de los cobots permite, además, almacenar datos e imágenes de las inspecciones de calidad que ha efectuado. Eso facilita la trazabilidad del producto no solo dentro de la fábrica, sino en fases posteriores del proceso productivo.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.