La Dirección de la factoría de Mercedes-Benz España en Vitoria anunció, el viernes 22, que la planta vasca mantendrá su cadencia de producción a tres turnos en la semana que comienza el lunes 25 de octubre hasta el viernes 29 de este mismo mes. En el mismo comunicado, desde la planta alavesa también confirmaron que no será preciso trabajar el próximo sábado 30 de octubre.
La factoría vitoriana, en la que se fabrican los modelos Vito, Clase V y EQV eléctrico, consigue así encadenar seis semanas consecutivas de producción ininterrumpida después de haber estado inactiva tres semanas a causa de la escasez de semiconductores. La labor coordinadas de las áreas de Producción y Logística se ha traducido en un nuevo volumen de producción para la última semana de octubre.
Hoy en día, la planta de producción de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda mayor planta de furgonetas de Daimler en el mundo y emplea a unas 4.900 personas. Situada al oeste del centro de la ciudad, la planta cubre una superficie de 642.000 m². Desde la nueva expansión en 2016, las instalaciones de producción cubren una superficie de 370.000 m², lo que equivale a unos 50 campos de fútbol. La planta abastece a casi todos los mercados mundiales. Al mismo tiempo, la ubicación de la división de Furgonetas Mercedes-Benz es uno de los centros industriales más importantes del País Vasco. La capacidad de producción actual es de 150.000 unidades por año en funcionamiento a tres turnos. Desde 1995, la planta ha producido más de dos millones de furgonetas.
La mayor parte de la producción corresponde al Vito, que se actualizó ampliamente de nuevo en 2020. Los aspectos más destacados de la actualización del modelo son el eVito Tourer, libre de emisiones a nivel local (consumo de energía combinado: 26,2 kWh/100 km; emisiones combinadas de CO2: 0 g/km) con un motor eléctrico de alto par y una autonomía de 421 kilómetros, así como la eficiente y potente generación diesel de cuatro cilindros de la familia de motores OM 654. Las innovaciones en los sistemas de infoentretenimiento y asistencia, así como las mejoras en el diseño, completan la nueva furgoneta de tamaño medio. Además de la Vito y eVito, desde 2020 el primer monovolumen premium alimentado por batería de Mercedes-Benz, el EQV (consumo de energía combinado: 26,4-26,3 kWh/100 km; emisiones de CO2 combinadas: 0 g/km), también ha salido de las líneas de montaje en Vitoria.
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.
La Fundación Renault Group España colabora con la Fundación Princesa de Girona en la cuarta edición del Tour del talento con parada en L'Hospitalet de Llobregat (del 3 al 7 de febrero), Almería (del 10 al 14 de marzo), León (del 7 al 11 de abril), Badajoz (del 5 al 9 de mayo) y Madrid (del 9 al 13 de junio).