real time web analytics
Las matriculaciones de 2021 no llegarán a las 900.000 unidades
Suscríbete

Las matriculaciones de 2021 no llegarán a las 900.000 unidades

MATRICULACIONES OCTUBRE
en el mes de octubre, las matriculaciones cayeron un 20,5% respecto del mismo mes del año pasado. Foto: ANFAC
|

Las matriculaciones de turismos se alejan del hito del millón de unidades y pierden más de un tercio de las entregas registradas respecto a los diez primeros meses de 2019. Entre enero y octubre de 2021, se han vendido 706.998 unidades, un 5,6% más que en los diez primeros meses de 2020 pero un 33% menos que en el mismo periodo de 2019. En concreto, en el mes de octubre, las matriculaciones cayeron un 20,5% respecto del mismo mes del año pasado, hasta las 59.044 unidades vendidas (la caída sube al 37% cuando se compara con el mismo mes de octubre de 2019).


El canal de alquiladores consigue aumentar sus ventas, en este entorno, un 29,3%, hasta las 3.729 unidades. Este mes, el canal que más cae es el de empresas, con un 27,3% de reducción de ventas respecto de octubre de 2020 y 24.249 unidades. Las emisiones medias de CO2 de los turismos vendidos en el mes de octubre se quedan en 120 gramos de CO2 por kilómetro (WLTP), un 7,8% inferior a la registrada el año pasado en este mes.


En octubre, se han matriculado 10.459 vehículos comerciales ligeros, que supone un 37% menos que

en 2020. En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 130.512

unidades, aumentando el 3,7% respecto a 2020. Por canales, la peor caída la registra el canal de

autónomos, que reduce sus compras en un 57,7% mientras que los alquiladores lo hacen en un 33%.


Noemi Navas, directora de Comunicación de ANFAC, explicó que “la falta de microchips y la crisis

económica siguen lastrando las matriculaciones de turismos, especialmente en el canal de particulares,

mientras la venta de vehículos de ocasión de alta antigüedad está disparada. La recuperación del trabajo

presencial ha supuesto un alza en la movilidad privada, especialmente en los grandes centros urbanos,

poniendo de manifiesto que el coche sigue siendo una opción deseable para los ciudadanos pero que, ante

la incertidumbre, optan por vehículos más viejos y contaminantes que suplen sus necesidades, pero

perjudican los objetivos climáticos.”


Raúl Morales, director de comunicación de FACONAUTO, indica que “El desabastecimiento de vehículos

por la crisis de los microprocesadores que está golpeando a la industria desde hace meses sigue explicando

el nivel de matriculaciones tan bajo que registra el mercado automovilístico. En cualquier caso, sí estamos

detectando que los clientes han interiorizado que tienen que esperar más de lo normal por su vehículo y se

están animando a hacer su compra con normalidad, por lo que, ya en noviembre, el nivel de pedidos fue

razonable. Se puede hablar, pues, de una mejora en la actividad comercial de los concesionarios que, de

aquí a final de año, ha de ir a mejor impulsada también por los clientes que quieren evitar la subida del

Impuesto de Matriculación que tendrá lugar el 1 de enero del año que viene.”


Según la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, “las matriculaciones continúan en caída libre en un contexto donde, básicamente, no hay oferta para atender la demanda por la crisis global de los chips. Esto provoca que las entregas de los pedidos que tramitan las redes de distribución se prolonguen hasta los seis u ocho meses de media. Ante esta situación, que no parece tener visos de mejora en el corto plazo, las previsiones apuntan a que 2021 será otro año negro para la automoción tras el zarpazo de la pandemia, con cifras de cierre por debajo de las 900.000 unidades”.



   ​La escasez de chips y la pandemia golpean de nuevo a las matriculaciones de turismos
   El mercado español de turismos agudizó su tendencia a la baja en agosto
David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto