El ‘Foro de Excelencia 4.0’, iniciativa de ocho clusters de automoción españoles, celebró, el 9 de noviembre, su tercera sesión, en la que se han presentado los casos de éxito de las empresas Gestamp Vigo y Nissan en Cataluña. En esta ocasión, el Clúster de Automoción de Galicia (CEAGA) ha ejercido como anfitrión. El próximo encuentro será el 30 de noviembre y se expondrán casos de éxito de
empresas de Cantabria, de la mano del clúster GIRA y La Rioja, con su homólogo en esta comunidad autónoma.
El caso de Gestamp es conjunto con el proyecto del Business Factory Auto (BFA), DataAir (de la empresa Perfect Numbers), que han compartido su novedoso sistema de monitoreo de fugas de aire comprimido y gas. El proyecto DataAir ha desarrollado un piloto en la planta gallega de Gestamp para implantar su solución de bajo coste, que les permite el monitoreo de instalaciones de aire comprimido y de gas de soldadura para la detección temprana de fugas y consumos fuera del rango habitual.
También se presentó, en esta sesión, el caso de éxito de Nissan Barcelona. El encargado fue José Luis Fraile, responsable de Ingeniería de Mantenimiento e Instalaciones Productivas de la Planta de Montaje, que profundizó en la iniciativa desarrollada por las empresas Maccion e Innovae de un sistema universal de gestión de avisos mediante Smartwatch con el resultado de una mejora del 50% del tiempo de actuación en las alertas en fábrica. La sesión online fue seguida por alrededor de 150 profesionales de la industria de automoción española.
Ocho clusters de automoción nacionales se han unido para poner en marcha el proyecto “Industria 4.0: Transferencia de habilitadores digitales interregional entre empresas del sector de automoción que permita la generación de proyectos tractores”. El objetivo de esta iniciativa, apoyada desde el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en el marco de la convocatoria 2021 de Agrupaciones Empresariales Innovadoras, es conocer el proceso de transformación de distintas empresas asociadas a los clusters para compartir conocimiento y evaluar la posibilidad de poner en marcha proyectos tractores que sean transversales a toda la industria y a todos los territorios.
Los clusters implicados en esta iniciativa son AEI Rioja (Agrupación Empresarial Innovadora del sector de Automoción de La Rioja), AVIA (Asociación Valenciana de la Industria de la Automoción), CAAR (Asociación Clúster de Automoción de Aragón), CEAGA (Fundación Clúster de Empresas de Automoción de Galicia), CIAC (Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña), FACYL (Foro de Automoción de Castilla y León),
ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) y GIRA (Grupo de Iniciativas Regionales de Automoción).
Destaca en este proyecto la capacidad de tracción de los ocho clusters implicados, ya que en total
agrupan a 800 entidades del sector de automoción, de las cuales 500 son pymes. La facturación conjunta supera los 73.000 millones de euros y el empleo suma 266.000 puestos de trabajo. El objetivo de esta iniciativa es, además, impulsar la competitividad de la industria de la automoción en sus respectivos territorios y la mejora del potencial productivo y de mercado del propio sector a nivel nacional. En total, se realizarán ocho sesiones, tras las que se presentará un informe con los resultados obtenidos.
El español José Muñoz realiza la importancia de la comunicación directa con los equipos.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.