IHS Markit, uno de los mayores analistas globales del mundo industrial, en muy diferentes áreas, con una sólida presencia en automoción y los clústeres ACAN (Navarra) AEI Rioja (La Rioja), AVIA (Comunidad Valenciana), CAAR (Aragón), CEAGA (Galicia), CIAC (Cataluña), y FACYL (Castilla y León) vuelven a colaborar en la organización de un webinar titulado "Empoderando a la industria española: el nuevo crecimiento en la Europa electrificada ". El encuentro tendrá lugar el próximo 25 de enero, durante una hora y media a partir de las 11:00, hora peninsular española.
La sesión contará con las presentación de tres expertos de la consultora. Por un lado, Denis Schemoul, director asociado para Previsión de producción de vehículos ligeros (turismos, todoterrenos y derivados) de la región EMEA ( Europa, Oriente Medio y África) IHS Markit; Giuseppe Fanigliulo, gerente Sénior de Desarrollo de Negocios; y Abdul Sabur Imran, analista sénior, Powertrain & Compliance EMEA.
Desde IHS argumentan que si bien 2021 ha visto cierta recuperación de la pandemia y para la industria de automoción, algunas interrupciones en la cadena de suministro se volvieron globales debido a la escasez de semiconductores y al aumento de los precios de las materias primas. Sin embargo, consideran que gracias al despliegue de vacunas, la gestión de la cadena de suministro y el inicio de la electrificación masiva, el año 2022 será el año para buscar y alcanzar la expansión y el crecimiento.
Durante el evento se presentarán cifras e información sobre el pronóstico a corto plazo para la producción de turismos y similares 2021-2023 en España, Europa y el norte de África (incluida una línea superior de la perspectiva global). También se hará un repaso a los principales lanzamientos de vehículos nuevos planificados para el año y el impacto de la movilidad eléctrica en el sistema de propulsión de turismos y las previsiones de producción.
Junto a otras 45 asociaciones del mundo del transporte de Europa, ha instado a los Estados miembros de la Unión Europea y a la Comisión Europea a defender y reforzar un instrumento europeo de financiación del transporte específico en el futuro presupuesto de la UE.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.