Global Mobility Call, que albergarán IFEMA MADRID y Smobhub Y situará a Madrid como epicentro internacional de la movilidad sostenible, integra en su contenido a todos los sectores que conforman este ecosistema y que tienen al ciudadano en el centro de sus soluciones y políticas a corto y largo plazo.
El congreso tendrá lugar del 14 al 16 de junio de 2022 y cuenta con un sólido respaldo, tanto institucional como desde las asociaciones del sector y empresas líderes, que participan como Allied Partners o Empresas Adheridas, lo que asegura enfoque holístico con todos los sectores interconectados para lograr que la movilidad sostenible tenga impactos sociales, económicos y medioambientales beneficiosos.
Como base de la participación, GMC cuenta con un sólido respaldo institucional y empresarial en su Comité de Organización y grupos de trabajo, liderado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), además del apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo; Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático; Comunidad de Madrid, y Ayuntamiento de Madrid. Por el sector empresarial, forman parte como Allied Partners. Mapfre, Santander Consumer, Iberia, Iberdrola, Indra, Cabify,Net4Things y Deloitte. Como Empresas adheridas figuran el Consorcio Regional de Transportes de Madrid (CRTM), Metro de Madrid, Ferrovial, Renfe, Alsa, Uber y Renault Group.
Asimismo, su realización se da en un contexto de crisis de salud, de emergencia climática, desigualdad y retos económicos, ante lo que emergen los Planes de Recuperación como una oportunidad de aprovechar las ventajas de la movilidad sostenible para conseguir tales beneficios a la sociedad en su conjunto.
GMC conecta a agentes de distintos sectores económicos y sociales que actúan directa o indirectamente en la movilidad sostenible: instituciones públicas, grandes corporaciones, asociaciones, mundo académico y científico, inversionistas, pequeñas y medianas empresas (pymes) y emprendedores.
Con ello se integra a sectores como transportes, infraestructura, energía, automoción, digital, finanzas, logística, servicios, telecomunicaciones, salud, legal, tecnología, seguros, comercio y medios de comunicación. De este modo, la realización del congreso ofrece una plataforma que conecta a los principales actores y partes interesadas, promueve las alianzas público-privadas, así como el trabajo en redes a nivel local, nacional e internacional.
La representación de las asociaciones, la integran la Asociación de Fabricantes y Distribuidores (AECOC), Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE), Asociación Española de Retail (AER), Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (ANESDOR), Asociación Nacional Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), Asociación de Empresas Gestoras de los Transportes Urbanos Colectivos (ATUC), Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES), Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Confederación Española del Transporte en Autobús (CONFEBUS), Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales (CGCOII), Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), Asociación Ibérica de Gas Natural para la Movilidad (GASNAM), Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) y la Organización Empresarial de Logística y Transporte (UNO).
Global Mobility Call contará con una programación en la que voces líderes del sector empresarial, instituciones, académicos y emprendedores participarán del foro de debate, conferencias y presentaciones sobre la agenda y nuevas tendencias en movilidad sostenible.
La participación estará conformada en cinco ejes temáticos y un espacio de exposición: New Urban Planning, que abordará los nuevos modelos urbanos para la eficiencia energética, movilidad y conectividad centrada en el ciudadano; Economic Development & Regulation, sobre el impulso económico a partir de nuevos marcos de cooperación público-privada, ecosistemas empresariales y esquemas regulatorios; Sustainable Transportation, para tratar los retos del transporte, multimodal, la planificación y las mejores soluciones; Tech, Data & Innovation, para abordar las nuevas tecnologías en infraestructura, datos, automatización y nuevos servicios; y Future Society, que plantea una agenda pública global para hacer frente a la los nuevos retos demográficos y sociales emergentes.
La tercera parte del programa consistirá en tres Acciones para la Sociedad que involucran a las nuevas generaciones, a los emprendedores y a áreas rurales: New Generation Congress, que dará voz a los jóvenes de menos de 35 años para establecer una agenda de movilidad para las próximas décadas; el Rural Challenge, que promoverá iniciativas que tendrán a la movilidad como elemento de desarrollo de las zonas rurales; y el New Economy que impulsará start-ups y scale-ups, al ponerlas en contacto con inversores, empresas e instituciones.
GMC servirá para afianzar el posicionamiento de la movilidad sostenible como eje vertebrador del proceso de cambio social y económico, que se apoyará en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia desarrollado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), y que tendrá un protagonismo especial el Global Mobility Call. Una cita imprescindible para los actores internacionales implicados en el desarrollo de una movilidad segura, inclusiva y sostenible, apoyados por el plan de recuperación Next Generation EU, que facilitará inversiones de 750.000 millones de euros en los próximos cinco años.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.