real time web analytics
Peugeot e-Rifter: Mini camper fabricada en Vigo
Suscríbete

Peugeot e-Rifter: Mini camper fabricada en Vigo

1c
Estilo que nos hace olvidar que su origen es una furgoneta.
|

La moda de los vehículos camper se extiende rápidamente y, con la pandemia, se acentúan determinados hábitos. Se constata una tendencia a escapar de las aglomeraciones y buscar entornos naturales lejos del mundanal ruido. Por ello, surge la necesidad de vehículos que den juego para nuestras actividades lúdicas y también, en nuestro quehacer cotidiano y este e-Rifter, fabricado en la factoría de Stellantis en Vigo, es una opción perfecta en ese sentido.


Peugeot ofrece a partir de ahora, este tipo de vehículos, sólo con propulsión eléctrica. Con este enfoque y cómo viene configurada nuestra unidad de pruebas, es positivo y acertado pero, hasta que la red de recarga sea lo suficientemente extensa, puede plantear problemas en su utilización ya que en zonas donde no haya problemas para encontrar un cargador, pero, en entornos rurales, la cosa se puede complicar. 


Subir de nivel por dentro

Partiendo de una Partner, se realiza la personalización y obtenemos esta e-Rifter. El salto en presencia es brutal, hasta tal punto que cuando nos subimos, no tenemos el más mínimo recuerdo de que estamos a bordo de una furgoneta de carga. Interiormente se ha hecho un trabajo de adecuación extraordinario. Los plásticos de su cuadro de mandos combinan distintos tipos de acabado superficial así como de colores.


20


Dicho cuadro de mandos se une a la moda actual de usar pantallas digitales, siendo la central táctil. En la parte superior del cuadro existen pequeños cajones donde depositar enseres así como posavasos. En lo que se refiere a guanteras, delante del copiloto se ubican dos de generoso tamaño, una en la parte superior y otra en la inferior. Esta última es de formas irregulares, pero en absoluto despreciables.


Lo más llamativo, sin duda, es la consola situada entre los asientos delanteros. Visualmente es muy aparatosa, pero disimula muy bien porque lleva insertos en color cobre que rompen el efecto que produciría todo del mismo color. En esta consola, a simple vista, encontramos un pequeño hueco para colocar ek móvil, un posavasos y el mando selector del cambio. Un poco más atrás, perfectamente disimulado por dos tapas correderas, se halla una enorme guantera con conexiones de mechero y un puerto USB para recargar el móvil. Sin duda, esto es uno de los puntos fuertes del vehículo.


La conducción enamora por la posición del i-cockpit


13


Al volante la posición es cómoda, con la sensación de que por la distancia respecto al cristal y la inclinación de éste, vamos en un vehículo de dimensiones mucho mayores de lo que realmente es. Creo que la marca quería conseguir con esto, aparte de una aerodinámica lograda, es crear una sensación de amplitud interior. La visibilidad es buena en todas direcciones de forma directa y también a través de los espejos retrovisores.

Los asientos se caracterizan por un mullido suave en la parte más superficial y se van endureciendo progresivamente. La tela que lo recubre está pensada para el trato duro de una excursión de montaña y para poderse limpiar con facilidad. Los delanteros incorporan unas bandejas plegables que agradecerán los pasajeros de la parte trasera.


El acceso a la parte trasera no plantea problemas, las puertas tienen un tamaño no excesivamente grande, pero cumplen su cometido sin problema. En estas puertas se debería mejorarla ergonomía para cerrarlas desde dentro. Igualmente, la posición de la maneta interior es un poco extraña, y parece que no está colocada según el movimiento natural de la mano para su accionamiento.


Una vez dentro, el espacio y la posición permiten que tres personas viajen sin problema. En estas plazas, quien si puede tener dificultades a la hora de encontrar el cinturón de seguridad es el pasajero del medio. Este se encuentra en el techo y para alcanzarlo hay que hacer cierto estiramiento del brazo.


La zona del maletero está perfectamente resuelta, es muy regular y modulable a través de la bandeja para tener dos niveles. Un punto para mejorar es encuentra en que en el vano  tenemos que llevar el transformador y el cable de carga en el mismo sin que haya hueco previsto para ello por lo que, en algún caso, puede ser una molestia. El cristal trasero es abatible, y lo que posibilita extraer cualquier objeto de la bandeja sin tener que abrir todo el portón. Justo colgado del techo existe un armario accesible tanto desde la zona de pasajeros como desde la zona de carga, lo que resulta muy práctico para objetos de poco peso ya que es todo abatible y lo que ahí dejemos, su peso, recaerá sobre una parte móvil.

16


El punto fuerte es el techo de cristal panorámico Zenith. Transmite luminosidad al interior, a la vez que evita cualquier molestia por efecto del sol. Retirando la cortinilla interior, cuando circulamos, tenemos una sensación de libertad muy agradable. 


Subir de nivel por fuera

Si por dentro es un derroche de estilo por fuera no lo es menos. Con un tuning de fábrica, la Partner pasa a ser una e-Rifter haciéndonos pensar que es otro vehículo de la marca, que conserva la imagen, pero nada más. Unas molduras protectoras laterales, incluyendo los pasos de rueda, combinadas de color oscuro con unas de color aluminio en la parte baja de los parachoques, unas barras de techo, unas elegantes llantas de aleación, los espejos pintados en negro y los cristales tintados le dan un toque moderno y atractivo, y nos atrevemos a decir, hasta con cierto aire de SUV, pero sin serlo.


Observándola de perfil, tiene unas proporciones muy buenas entre longitud, altura y parte acristalada y parte de panel metálico que le dan hasta un toque simpático y que le hace más atractivo.


Tecnología eléctrica de Stellantis

La e-Rifter incorpora el motor de 100 Kw (136 CV) utilizado en más vehículos del grupo Stellantis. Como todos los eléctricos tiene el par máximo, 260 Nm, desde que inicia su movimiento por lo que la agilidad está asegurada. Dispone de una caja de cambios de una velocidad como suele ser habitual. La capacidad de la batería es de 57 Kwh de capacidad y la marca nos garantiza un 70% de su capacidad después de 160.000 km de uso u ocho años y para recargarla utilizaremos un conector tipo 2 o un CCS según si usamos una carga rápida o acelerada.




El punto fuerte es el techo de cristal panorámico


Los consumos no son bajos, en tráfico urbano se va ligeramente por encima de los 23 kw cada 100 km mientras que en carretera supera los 24 kw cada 100 km. Cuando realizamos la prueba en ciudad, nos sorprendió esta pequeña diferencia, puesto que por experiencia, las diferencias suelen ser algo mayores. Por si hubiese un error en las notas o en la medición, repetimos el proceso varias veces y los resultados se movían en una horquilla de tres décimas de consumo por lo que la conclusión es que el consumo es más elevado de lo que esperábamos.  


Estable y segura

Dinámicamente tiene un comportamiento muy notable favorecido por, aunque parezca una incongruencia, el sobrepeso de la batería. La forma y ubicación de la misma, en la parte central del vehículo, justo debajo del habitáculo, hace que el centro de gravedad del conjunto baje lo que se traduce en una mayor estabilidad, algo similar a lo que sucede con un kart. Forzando la situación en las curvas, aparece un ligero balanceo que, en ningún momento nos pone en apuros. El eje trasero desliza ligeramente y nos ayuda a redondear la curva y todo pasa con mucha suavidad. Las suspensiones tienen una combinación entre muelle y amortiguador muy buena, la e-Rifter pasa los badenes de una forma suave pero las oscilaciones son neutralizadas inmediatamente.


Dinámicamente tiene un comportamiento muy notable favorecido por, aunque parezca una incongruencia, el sobrepeso de la batería


Los frenos y la dirección están a la altura de las circunstancias, los primeros detienen con solvencia y seguridad el vehículo y la dirección, ayudada por su volante achatado tanto por la parte de arriba y de abajo y su i-cockpit, hace que el manejo sea una delicia. La asistencia no es elevada por lo que tenemos precisión a la hora de conducir y no tenemos que hacer correcciones constantemente.


Valoración: un salto sin red

Como vehículo en sí, no le podemos poner peros: bien construido, materiales de una calidad correcta, equipamiento Premium y un sinfín de detalles que lo hacen muy atractivo. La conducción enamora por la posición del i-cockpit, criticado por muchos y alabado por otros entre los que me incluyo. La clave para sentirse cómodo y disfrutar de la conducción es llevar el asiento en una posición baja y retrasada y ahí nos sentiremos como auténticos pilotos de carreras. 


Sin embargo, el tema eléctrico le penaliza por dos motivos, uno por su escasa autonomía que redondeando está en unos 250 Km y porque si decidimos viajar a un sitio de montaña, la recarga puede complicarse. Llegar a un paraje natural, normalmente implica carreteras con fuertes pendientes y puertos de montaña.


Cierto es que la velocidad no es elevada, pero en estos casos es donde el consumo es más alto y, por consiguiente, la autonomía se reduce. Si a esto le sumamos las bajas temperaturas que nos podemos encontrar, haremos uso de la calefacción y el propio vehículo climatizará su batería con lo que el consumo, todavía será más alto. En el entorno rural, si que en determinadas zonas hay cargadores, pero, en un número muy pequeño y con una potencia de recarga baja con lo que los tiempos se dilatarán.

   CUPRA Formentor, VZ 1.4 E-HYBRID, raza superior
   Renault Captur E-TECH, argumentos para triunfar
   Volkswagen T-Cross, SUVperior
Subcontratación

De la mano de alrededor de 400 firmas expositoras, tanto nacionales como internacionales, los profesionales asistentes al encuentro podrán adentrarse en un completo recorrido por la fabricación avanzada.

ACEA EURELECTRIC

A medida que Europa acelera su transición hacia un transporte por carretera neutro desde el punto de vista climático, ACEA y Eurelectric piden conjuntamente a los responsables políticos dar prioridad a la preparación de la red para la infraestructura de recarga de vehículos pesados.

Unnamed

Ford ha lanzado el nuevo el Puma Gen-E, el último miembro de la gama de vehículos eléctricos de la firma, introduciendo con ello la conducción cero emisiones en el vehículo más vendido de la marca en Europa.

052 C4 Manhattan Green

Los Nuevos Citroën C4 y C4 X, fabricados en la planta de Stellantis Madrid, llegan con un rediseño de los asientos Citroën Advanced Comfort y un nuevo cuadro de instrumentos.

P90592673 highRes employee assembling

La futura planta del Grupo BMW de Debrecen (Hungría) está en la recta final, ya que la puesta en marcha de la línea de montaje ve cómo cobra vida el corazón de la planta.

Empresas destacadas
Lo más visto