La asociación de movilidad sostenible GASNAM ha celebrado una jornada online para presentar el Corredor Vasco del Hidrógeno, una iniciativa pionera, que nace de la mano de Petronor y Repsol, para avanzar en la descarbonización del transporte, entre otros sectores. Los invitados a esta presentación recibieron la bienvenida de la secretaria general de Gasnam, Eugenia Sillero; del presidente de la Asociación del Corredor Vasco del Hidrógeno, José Ignacio Zudaire, y de su vicepresidente, Íñigo Ansola.
Durante su intervención Eugenia Sillero afirmó que “el hidrógeno verde es sinónimo de seguridad energética, sostenibilidad y desarrollo económico” y subrayó la importancia de este vector energético para descarbonizar el transporte pesado de difícil electrificación. Por su parte, José Ignacio Zudaire abundó en las palabras de la secretaria general de Gasnam e insistió en que el Corredor Vasco del Hidrógeno será también una gran baza para la zona: “Hay que convertir el gran reto de la transición energética en una oportunidad para la reactivación económica del territorio y contribuir al desarrollo tecnológico e industrial”.
Íñigo Ansola, director general del Ente Vasco de la Energía, consideró que estamos ante “un proyecto clave y estratégico, donde la colaboración público-privada va a ser el eje vertebrador. Servirá para crear una cadena de valor, un ecosistema nuevo que va a generar puestos de empleo y que será fundamental en el objetivo de la descarbonización”.
Como responsable de proyectos de hidrógeno en Petronor Innovación, Arturo Fernández fue el encargado de explicar en qué consiste y cuáles son los grandes objetivos y retos del Corredor Vasco del Hidrógeno. “El proyecto del Corredor Vasco del Hidrógeno consiste en la creación de un ecosistema del hidrógeno en el País Vasco para desarrollar proyectos y avanzar en la descarbonización de la economía mejorando la competitividad de la industria vasca”, resumió Fernández, tras añadir que el Corredor se constituyó oficialmente en octubre de 2021 y que en la actualidad están implicadas en él 78 empresas que esperan alianzas con otros ecosistemas industriales, compartir experiencias europeas similares, habilitar corredores de transporte y poner en valor el hidrógeno como recurso renovable.
Durante la jornada, se presentó el proyecto de producción de hidrógeno verde que se ubicará en la refinería de Petronor en Muskiz (Bizkaia) gracias a un electrolizador de 2,5 MW de capacidad. Fernández adelantó que, a menos de un kilómetro de la refinería, se está construyendo el parque tecnológico de Abanto, muy vinculado con el H2 y sus tecnologías, donde habrá un centro logístico de acondicionamiento y almacenamiento, además de una hidrogenera que dispensará a 350 bar y 700 bar. Este centro también abastecerá, en una segunda fase realizada en colaboración con Petronor, a otras tres hidrogeneras que estarán junto a las capitales vascas.
El transporte del hidrógeno desde la refinería a la hidrogenera se realizará por un hidroducto construido por Nortegas que tendrá una longitud aproximada de 900 metros. Precisamente a este hidroducto también se refirió Izaskun Gorostiaga, Chief Commercial Officer de Nortegas, quien adelantó que la “puesta en hidrógeno” está prevista para finales de 2022. Gorostiaga también presentó las conclusiones del estudio H2area sobre el comportamiento del hidrógeno en redes de distribución que está realizando su compañía. Del Proyecto Hidrovan para la transición energética en el Puerto de Bilbao habló Ibai Uria, responsable del Departamento de Salud, Seguridad y Medio Ambiente de la Autoridad Portuaria de Bilbao. “Hidrovan es un proyecto que consiste en la adaptación o construcción de un dispositivo móvil, que pueda suministrar electricidad a los buques de manera versátil, una electricidad que sería generada por hidrógeno a bordo de dicho dispositivo” afirmó Uria.
El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.
El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.
El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior.
Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..
En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.