Ford ha probado una tecnología de semáforos conectados que podrían ponerse en verde automáticamente para ofrecer rutas más rápidas a ambulancias, camiones de bomberos y vehículos de la policía. También podrían ayudar a reducir el riesgo de accidente provocado por los servicios de urgencia que se saltan los semáforos en rojo.
"Tanto si se trata de un camión de bomberos que acude a un incendio como de una ambulancia que se dirige a un accidente, lo último que se quiere es que estos conductores se vean atrapados entre otros vehículos esperando a que cambie el semáforo", cuenta Martin Sommer, ingeniero de investigación de Conducción Automatizada Europa de Ford Europa.
Los semáforos también podrían reducir los atascos si enviaran la información de los semáforos en rojo y verde a los vehículos que se acercan. El ensayo formaba parte de un proyecto más amplio que incluía pruebas de vehículos automatizados y conectados y de infraestructuras en red en autopistas, zonas urbanas y rurales. Esta investigación ejemplifica el compromiso de Ford de utilizar la conectividad y la innovación para mejorar la experiencia de conducción.
Para probar la tecnología, Ford utilizó una carretera con ocho semáforos consecutivos en Aachen, Alemania, y dos tramos con tres semáforos consecutivos a las afueras de la ciudad, todos ellos instalados por los socios del proyecto.
E Ford Kuga Plug-In Hybrid de pruebas, equipado con unidades de a bordo (para comunicarse con la infraestructura) y hardware de control rápido (para ejecutar el software del prototipo en el vehículo), actuó como ambulancia y vehículo de pasajeros para los diferentes escenarios de prueba.
Para ensayar una situación de respuesta a una emergencia, el vehículo de pruebas hizo una señal al semáforo para que éste se pusiera en verde. Una vez que el vehículo pasaba por el cruce, los semáforos volvían a funcionar de forma normal. Para probar las situaciones de conducción diaria, el vehículo de prueba recibió la información sobre el momento en que los semáforos pasaban de rojo a verde y de verde a rojo. La tecnología de Control de Crucero Adaptativo de Ford adaptó entonces la velocidad del vehículo para ayudar a garantizar que una mayor proporción del tráfico se encontrara con una luz verde.
Cuando el semáforo estaba en rojo, la velocidad del vehículo se reducía mucho antes del cruce para programar la aproximación del vehículo para llegar al semáforo en el momento en que se pusiera en verde, por ejemplo, de 50 km/h a 30 km/h.
En el caso de los vehículos que se encuentran con un semáforo en rojo, la tecnología podría ayudar a minimizar las frenadas bruscas y el tiempo que se pasa parado. El vehículo recibe la información del semáforo con mucha antelación y reduce la velocidad antes, lo que contribuye a reducir la congestión.
La comunicación entre los vehículos y los semáforos es posible gracias a la tecnología C-V2X (Cellular Vehicle-to-Everything), una plataforma unificada que conecta los vehículos con la infraestructura de la carretera, otros vehículos y otros usuarios de la vía.
El directivo de Siemens y su familia perdieron la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York,
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.