La Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) organiza del 14 al 16 de junio una misión comercial a Marruecos en colaboración con IC Groupe, consultora española con más de 30 años de experiencia en proyectos en Marruecos.
Orientada a los proveedores de la cadena de suministro de automoción, la misión comercial impulsada por la Comisión de Comercio Exterior de Sernauto tiene como objetivo consolidar el posicionamiento de Marca España como proveedor de automoción y facilitar la prospección y acceso al mercado, la identificación de clientes y la puesta en marcha de acuerdos comerciales y de cooperación entre empresas. La inscripción a esta misión permanecerá abierta hasta este 25 de abril mediante el correco electrónico bego.llamazares@sernauto.es.
La automoción representa uno de los principales sectores industriales del país y un motor de crecimiento la región marroquí. Desde hace dos décadas, la industria de automoción es estratégica para dicha economía. Desde 2018, Marruecos es el principal fabricante de turismos del continente africano, por delante de Sudáfrica y Egipto. La industria cuenta con más de 250 empresas, que han generado más de 220.000 empleos directos con una tasa de inserción local del 60% y una capacidad instalada de 700.000 vehículos.
El sector del automóvil en Marruecos es el primer sector exportador de la economía marroquí y está formado por diversos ecosistemas. Estos constituyen plataformas que reúnen a empresas de nivel 1, 2 (TIER 1 y 2) y subcontratistas que operan en el mismo sector de actividad. Dicha industria dispone de diversos ecosistemas eficientes que incluyen el cableado, el metal y la estampación, la batería, las piezas del interior del vehículo y los asientos, el motor y la transmisión, entre otros a destacar.
Dentro de la cadena de suministro, los dos grandes OEM en el mercado son Renault y el Grupo Stellantis. Renault tiene dos centros de producción, la planta de Somaca en Casablanca, y la fábrica de Tánger, donde concentra la mayor parte de su producción. Stellantis, grupo de la fusión de PSA y FCA en 2021, cuenta con presencia en Marruecos a través de la planta de PSA en Kenitra desde 2019. Su objetivo es llegar a producir 200.000 vehículos y motores por año.
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).