Mercedes-Benz Vitoria celebra la producción de un millón de unidades de Vito y Clase V. La planta alavesa conmemora un hito importante en su historial de producción. Este lunes 11 de abril, ha salido de la línea de montaje el vehículo número 1.000.000 de la actual generación de la furgoneta Vito y el monovolumen Clase V. La unidad número 1.000.000 ha correspondido a un monovolumen eléctrico EQV de color rojo jacinto, y destinado al mercado alemán.
Ocho años han pasado desde que se inició la producción de esta tercera generación de Vans de tamaño
medio en 2014 y 27 años desde su lanzamiento en 1995. Tanto la Vito, como la Clase V, se producen también en sus versiones 100% eléctricas eVito y EQV, y el camper Marco Polo. Desde su lanzamiento en 1995, la furgoneta Vito, que se produce en Vitoria, ha sido el epítome de una furgoneta versátil de tamaño medio. En el año 2019, tras la elevada demanda de la Vito, Mercedes-Benz Vitoria introdujo en el mercado la versión eléctrica de dicho modelo: eVito, que con la nueva batería de 60kWh ofrecen una autonomía de hasta 308 km sin emisiones directas.
La Clase V conjuga una habitabilidad suficiente para ocho pasajeros y una funcionalidad ejemplar con un elegante atractivo, el confort, el placer de conducción con eficiencia y la seguridad que caracteriza a los automóviles con la estrella en el frontal. En agosto de 2019 se inició la comercialización del nuevo EQV, el primer gran monovolumen 100% eléctrico con todas las ventajas de habitabilidad, confort y seguridad del conocido Clase V con el que comparte carrocería. Con más de 350 km de autonomía permite disfrutar de un confort indiscutible para hasta ocho personas con cero emisiones.
La planta de Mercedes-Benz en Vitoria es la segunda planta de furgonetas más grande del mundo de Mercedes-Benz Group. Aquí es donde la furgoneta Vito, el monovolumen Clase V y los modelos eléctricos eVito y EQV salen de la línea. Vitoria es también la planta líder mundial para la producción de furgonetas de tamaño medio. Actualmente hay cerca de 5.000 personas empleadas en la fábrica. La planta, que está situada en el corazón del País Vasco, en el norte de España, celebra este año 68 años como instalación de automoción. El primer vehículo salió de la línea aquí en 1954, cuando la planta pertenecía a Auto Unión.
El Grupo Mercedes-Benz lleva ligado a esta fábrica desde 1958 y adquirió completamente las instalaciones en el año 1981. Hoy en día, las instalaciones que suman 680.000 m² incluyen 370.000 m² de espacio de producción y producen 700 vehículos diarios en tres turnos. La instalación de Mercedes- Benz Vans es uno de los centros industriales más importantes del País Vasco, generando el 4,6 % del PIB de la región el 14 % de su volumen de exportación en 2021.
La fábrica de Vitoria impulsa la innovación y la digitalización formando continuamente a su plantilla en las últimas tecnologías persiguiendo la excelencia operativa con equipos de alto desempeño y colaborando estrechamente con universidades y centros tecnológicos mediante el desarrollo de proyectos y la formación dual a nivel de FP y universitario. Así mismo tiene un compromiso claro con la sostenibilidad y la mejora de la calidad de vida de su entorno geográfico, llevando en su cultura el cuidado al medioambiente con el objetivo claro de ser neutral en CO2 a finales de 2022.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.