Con motivo del “Día Mundial de la Tierra”, celebrado el 22 de abril, Porsche Leipzig aprovecha la oportunidad para concienciar sobre el uso eficiente de los recursos. Además, el fabricante de vehículos deportivos invitó a sus empleados a participar activamente en la protección del medio ambiente. “Estamos comprometidos con el Acuerdo de París y nos hemos fijado metas ambiciosas sobre estos asuntos”, declaró Albrecht Reimold, miembro del Consejo de Dirección de Porsche como responsable de Producción y Logística, y también promotor de la estrategia de sostenibilidad de la compañía.
“En términos concretos, en 2030 Porsche pretende ser neutral en CO2 en toda la cadena de valor y en el ciclo de vida de los vehículos nuevos que se pongan a la venta. La proporción de modelos con sistemas de propulsión totalmente eléctricos que salgan de la línea de producción ese mismo año será de más del 80%. Somos pioneros en movilidad sostenible y adoptamos un enfoque global de la movilidad eléctrica”.
El programa de eficiencia de recursos es una parte integral del sistema de producción en la planta de Porsche en Leipzig. Esta dinámica incluye inspecciones periódicas de energía y talleres de formación sobre diferentes disciplinas. El objetivo es examinar los procesos en cuanto a su eficiencia de recursos y mejorarlos continuamente. “Empezamos por determinar la situación actual y realizamos un análisis de los datos de consumo”, sñala Gerd Rupp, presidente del Consejo de Dirección de Porsche Leipzig. “Sobre esta base, identificamos el potencial y definimos medidas concretas para las áreas individuales”.
El programa de eficiencia de recursos establecido en 2014 contempla ahorros en un total de cinco puntos clave: consumo energético, emisiones de CO2, generación de residuos, consumo de agua y emisiones de disolventes. Entre las medidas particularmente eficientes que se implantaron en 2021 se incluye un modo ecológico para los robots de soldadura empleados en la fabricación de carrocerías. Estos apagan las pistolas de soldadura automáticamente después de 60 segundos de inactividad, ahorrando así aire comprimido en aquellos momentos en los que no se produce ninguna pieza.
También se implementó un modo de ahorro de energía en el sistema de transporte del taller de pintura: 400 convertidores de frecuencia apagan automáticamente la fuente de alimentación cuando no está en uso. En el futuro, esto se extenderá a todo el sistema de transporte para lograr un beneficio aún mayor. Gracias a estas medidas, la planta de Leipzig está consiguiendo ahorrar un total de cuatro millones de euros al año.
“El objetivo es minimizar el impacto ambiental de cada vehículo. Gracias al excelente compromiso de nuestros trabajadores en la fábrica, pudimos superar nuestra meta fijada para 2021”, indica Gerd Rupp. El indicador interno de “reducción del impacto ambiental en la producción” de la planta también se ha mejorado continuamente desde 2014, hasta abarcar el desarrollo general de los cinco puntos clave. El año pasado, este indicador se situó en el 62,4%.
Un rasgo distintivo de los esfuerzos de sostenibilidad de Leipzig es su diversidad. Además de una producción inteligente que ahorra recursos, también existen varios proyectos para preservar la biodiversidad: ejemplares de uros y ponis exmoor, tres millones de abejas melíferas y numerosas especies nativas de animales salvajes viven en armonía en el ecosistema propio de la fábrica. Porsche adopta así un enfoque holístico de la sostenibilidad, que le ha llevado a obtener importantes distinciones, como el “Premio a la Gestión Lean & Green” en la categoría OEM de automoción o la máxima calificación Platino del Consejo Alemán de Construcción Sostenible (DGNB).
Un componente central de la estrategia de sostenibilidad de Porsche es su pretensión de convertirse en un “fabricante de impacto cero”, en otras palabras, que no deje huella ecológica alguna. A este respecto, la compañía ya ha alcanzado un hito importante en su sede de Zuffenhausen, que es neutra en carbono desde 2020, seguida por la de Leipzig desde principios de 2021. En cuanto a su gama de vehículos, la compañía ha sentado las bases de la electrificación y de las tecnologías de propulsión alternativas del futuro. En 2023 está previsto que el próximo Macan salga de la línea de montaje de Leipzig como un modelo totalmente eléctrico.
AutoRevista reúne a expertos de la cadena de valor de la logística en una nueva mesa redonda.
El Grupo Craemer ha aumentado la capacidad productiva de su planta de Attendorn (Alemania) con una nueva servoprensa Nidec Arisa de 800 toneladas con un sistema Transfer de altas prestaciones.
El evento ha reunido a unos 450 representantes de los principales proveedores y asociaciones de proveedores de la región. Más de 150 ejecutivos de Stellantis, provenientes de Europa y de todo el mundo, asistieron al encuentro con los proveedores.
Valoración inicial de la asociación acerca del “Plan de respuesta y relanzamiento comercial” presentado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
Los primeros 615 vehículos de Omoda & Jaecoo han llegado al Puerto de Málaga. El envío ha sido descargado el 31 de marzo del buque Ro-Ro (Roll On–Roll Off) MIN JIANG KOU.