Porsche estipula el uso exclusivo de energía verde a sus proveedores
Suscríbete

Porsche estipula el uso exclusivo de energía verde a sus proveedores

PORSCHE S21 2449 fine
Porsche está reduciendo las emisiones de CO2 en sus propias fábricas. Foto: Porsche
|

Porsche está haciendo un gran esfuerzo por reducir las emisiones de CO2 en su cadena de suministro. El fabricante de vehículos deportivos ha pedido a sus cerca de 1.300 proveedores que utilicen exclusivamente energía renovable en la fabricación de los componentes para Porsche a partir de julio 2021. Esto se aplica a todos los contratos que se adjudiquen para el suministro de material de producción destinado a nuevos proyectos de vehículos. Los proveedores que no estén dispuestos a cambiar a energía verde certificada ya no serán considerados de cara a contratos a largo plazo con Porsche.


“Nuestros proveedores de celdas de batería ya están usando energía verde desde 2020. Ahora estamos dando el siguiente paso importante: hemos estipulado que el resto de proveedores también empleen solo energía renovable para producir los componentes que nos entregan y, así, ayudar a reducir aún más las emisiones de CO2. Tenemos la responsabilidad de asegurar que la cadena de suministro es sostenible y transparente”, comenta Uwe-Karsten Städter, miembro del Consejo de Dirección de Porsche como responsable de Compras.


La compañía pretende ser neutral en emisiones de CO2 en toda la cadena de valor para 2030. En este momento, la cadena de suministro del fabricante de vehículos deportivos es responsable de un 20%, aproximadamente, de todas las emisiones de gases de Porsche que provocan un efecto invernadero. Este porcentaje podría aumentar hasta el 40 % en 2030 a causa de la creciente electrificación de los vehículos.  “Al utilizar solo fuentes de energía renovable, los proveedores siguen nuestro ejemplo en el esfuerzo por alcanzar la neutralidad en CO2. Tenemos previsto mantener conversaciones aún más intensas con nuestros socios para impulsar mejoras en sostenibilidad. Únicamente trabajando juntos podremos combatir el cambio climático”, explica Städter.


Igual que en su cadena de suministro, Porsche está reduciendo las emisiones de COen sus propias fábricas: la producción del Taycan, el primer deportivo completamente eléctrico hecho en la planta de Zuffenhausen, en Stuttgart, ha sido neutra en emisiones de carbono desde su puesta en marcha en 2019. Desde 2020, esto se ha extendido a todos los coches realizados en la sede central de la compañía, es decir, el 911 y los 718. A principios de 2021, el Centro de Desarrollo de Weissach y la factoría de Leipzig, donde se construyen el Macan y el Panamera, han seguido el ejemplo. Esto significa que todas las instalaciones de Porsche son ya neutrales en CO2 en lo que se refiere a su funcionamiento.

La empresa también invertirá más de 1.000 millones de euros durante los próximos diez años en otras medidas para la descarbonización. Porsche logró un hito con el estreno mundial del Taycan Cross Turismo a principios de marzo. El nuevo deportivo eléctrico es el primer vehículo del mundo en conseguir la neutralidad en emisiones de carbono a lo largo de toda su vida útil. Está previsto que ahora le sigan otros modelos. Y para 2030, el objetivo es que más del 80% de todos los nuevos vehículos vendidos sean eléctricos puros o híbridos enchufables. Ya en 2025, por lo menos el 50% de los coches nuevos que se entreguen a los clientes estarán electrificados.

   Porsche invierte en una fábrica de celdas de alto rendimiento para baterías
   Relevo en la Dirección Global de Compras de Porsche
Compras 2025 RETOCADA

En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.

Josep María Recasens, Jordi Hereu, Rebeca Torró y José López Tafall

En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.

Image004

Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.

Conferencia Internacional de Seguridad Vial de la Moto. Mobility City

Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI. 

25C0027 001

De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán  en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.

Empresas destacadas
Lo más visto