Los vehículos de guiado autónomo (AGV) juegan un rol fundamental en las plantas productivas ya que permiten reducir tiempos y mejorar el bienestar de los trabajadores, asumiendo tareas físicas repetitivas que no aportan un gran valor. Para garantizar la seguridad de los AGV, las partes relativas a la seguridad del circuito de mando deben cumplir con la normativa ISO 3691-4. SICK garantiza que “todas sus soluciones cuentan con las características que demanda esta nueva normativa”.
En los últimos años los AGV se han convertido en una pieza clave en los procesos de producción e intralogística, así como en la industria de la de automoción. Tal y como ocurre con otros elementos de automatización, los vehículos de guiado autónomo no son seguros por sí mismos ya que son utilizados en multitud de tareas y en condiciones totalmente diferentes. Así, la garantía de la seguridad tiene que centrarse en las aplicaciones.
Para cumplir con los retos a los que se enfrentan los procesos productivos y logísticos en la actualidad, los vehículos de guiado autónomo son cada vez más rápidos y operan en espacios compartidos con las personas. Es por ello que se considera fundamental que sus componentes cumplan con ciertos requisitos de seguridad y minimicen los riesgos.
Los sensores SICK forman parte de los sistemas para evitar colisiones o adaptar la velocidad del AGV al entorno. Por otro lado, estos sensores general señales que posibilitan que los vehículos de transporte y carros sin conductor se puedan desplazar autónomamente.
Para conocer todas las características que tienen que cumplir las partes relativas a la seguridad del circuito de mandos aplicadas en los AGV, y, en concreto, la nueva normativa ISO 3691-4, SICK ha organizado una webinar gratuito el próximo 28 de junio, a las 15:00h. En ella, los expertos de SICK, Mikel Sáez de Buruaga, Market Product Manager y Otto Goernemann, Manager Machine Safety Standards & Regulations, analizarán cómo afecta la normativa a los fabricantes de AGV y cómo se aplica en el marcado CE.
El Clúster de la Industria de Automoción de Cataluña (CIAC) ha celebrado este año la décima edición del Racó d'Innovació, un espacio consolidado en el marco del Advanced Factories, que tuvo lugar del 8 al 10 de abril de 2025 en Fira Barcelona - Gran Vía.
El reto planteado facilitó la iniciativa y la necesidad de que ACAN (Asociación Clúster de Automoción de Navarra) se implicara en la solución formativa entre empresas y la UPNA (Universidad Pública de Navarra). Una iniciativa de calado enfocada a generar y potenciar el talento para el futuro del sector en la Comunidad Foral
En el marco del evento Advanced Factories 2025, celebrado en Barcelona los pasados días 8 y 10 de abril, Nuria Cristóbal, directora de la planta de Nissan Ávila, y Jorge Alonso, director de la planta de Nissan Cantabria, expusieron su visión y experiencias sobre la transformación digital en la industria de automoción.
La empresa española EVARM sacará al mercado un vehículo con pila de combustible de hidrógeno que estará operativo el segundo semestre de 2025, lo que supone un gran hito para esta compañía, con sede en Sant Boi del Llobregat (Barcelona).
El Jaecoo 7 súper híbrido enchufable monta un sistema de baterías de última generación.