Cuando el primer Opel Corsa salió de la línea de montaje de lo que hoy es la planta de Stellantis en Figueruelas (Zaragoza) años y seis generaciones después, más de 14 millones de unidades han salido de las fábricas, mientras la demanda de este utilitario superventas continúa, incluyendo el Corsa-e 100% eléctrico. Opel celebrará este aniversario con la serie especial “Corsa 40 Years”, que se pondrá a la venta durante las próximas semanas en algunos mercados de Europa. Una versión especial del modelo que se sigue fabricando en la planta aragonesa en sus versiones de combustión y eléctrica.
Esta edición limitada de la que Opel sólo producirá 1.982 unidades, se presenta con un nuevo color para su carrocería denominado “Rekord Red” que rememora al rojo utilizado en el original Corsa A. El color de contraste, en negro, se incluye en su techo y en diferentes aplicaciones, como en el logotipo del rayo -el Opel Blitz-, la zona de accionamiento del portón trasero y la identificación de “Corsa” situada en el centro. Las llantas de aleación de 17 pulgadas en color negro brillante con inserciones en color gris mate subrayan su aspecto dinámico.
En su interior el “Corsa 40 Years” no solo recurre a la nostalgia también a la modernidad. Su habitáculo exhibe un estilo poco convencional, al igual que en la primera generación, especialmente por la interpretación moderna del tapizado original de los asientos con cuadros escoceses. Sus afortunados propietarios también podrán exhibir el mismo diseño atemporal, sin coste adicional, con los dos pares de calcetines de cuadros escoceses de edición limitada tanto con el diseño actual como con el original.
La placa identificativa de la edición limitada es también única. Cada “Corsa 40 Years” tendrá su propia placa numerada del 0001 al 1982, situada en la moldura decorativa negra del salpicadero en el lado del pasajero delantero. Además, como en todos los Corsa, esta serie especial ofrece numerosos elementos de equipamiento de confort y seguridad de serie. La lista abarca desde el equipo de audio Multimedia Radio (compatible con Apple CarPlay y Android Auto) y los faros LED hasta los sistemas electrónicos de asistencia a la conducción, como la alerta de colisión frontal con frenado automático de emergencia y detección de peatones.
Por otro lado, la marca alemana ya cuenta con el Vivaro-e Hydrogen, comercial ligero para los clientes de flotas que necesitan recorrer largas distancias o repostar en pocos minutos. Se trata de un vehículo eléctrico de pila de combustible de hidrógeno con una batería enchufable. En comparación con las mecánicas convencionales, la compacidad de su tecnología no compromete el espacio de carga. Su autonomía supera los 400 kilómetros (WLTP1) y solo precisa tres minutos para repostar hidrógeno, más o menos el mismo tiempo que se emplea en llenar el depósito de gasóleo o gasolina en un coche convencional. Ofrece un volumen de carga de hasta 6,1 m3 y una carga útil de 960 kg, así como una capacidad de remolque de 1.000 kg. El Vivaro-e Hydrogen está disponible en las longitudes M y L (4,95 y 5,30 m respectivamente) y ya forma parte de la flota de vehículos de algunos operadores, como Miele, el fabricante alemán de electrodomésticos premium.
El concepto de pila de combustible enchufable del Vivaro-e Hydrogen permite integrar todo el sistema de pila de combustible con el motor presente bajo el capó encargado de mover el vehículo. Además, la batería del Vivaro-e BEV (vehículo 100% eléctrico) se sustituye por tres depósitos de hidrógeno a 700 bar con una capacidad máxima de H2 de 4,4 kg. Estos cilindros de fibra de carbono se llenan en sólo tres minutos, lo que permite una autonomía superior a los 400 km. La pila de combustible de 45 kW genera suficiente energía para la conducción durante largos trayectos en autopista, mientras que la batería de iones de litio de 10,5 kWh, situada bajo los asientos delanteros, proporciona los picos de carga cuando es necesario, por ejemplo, al iniciar la marcha, en fuertes aceleraciones y a máxima velocidad.
Como la batería cubre las necesidades de energía en esas situaciones, la pila de combustible puede funcionar en condiciones óptimas. El Vivaro-e Hydrogen también dispone de la frenada regenerativa, mientras que su posibilidad de conexión permite cargar la batería externamente, si es necesario, por ejemplo, en un punto de carga, proporcionando 50 km de autonomía 100% eléctrica. El cargador de a bordo trifásico (7.4 kW) y el cable de carga de Modo 2 forman parte del equipamiento de serie.
La producción del Opel Vivaro-e HYDROGEN ya ha comenzado en las dependencias de Opel Special Vehicles (OSV), en Rüsselsheim (Alemania). Opel y Stellantis poseen más de 20 años de experiencia en el desarrollo de vehículos eléctricos de pila de combustible de hidrógeno. El modelo complementa a los vehículos comerciales ligeros Combo-e Cargo, Vivaro-e y Movano-e 100% eléctricos. Opel ofrecerá desde 2024 una versión electrificada de cada uno de sus modelos, tanto en turismos como entre los vehículos comerciales ligeros.
Con la idea de ofrecer una visión diferente de la transmisión de la competitividad entre equipo original y posventa, en vísperas de Motortec 2025, hemos pedido a SERNAUTO que nos hable de la evolución de una iniciativa que abarca ambas esferas. Mª Begoña Llamazares, gerente de Mercados, nos detalla la progresión de una plataforma, AutoParts from Spain, que se encamina a sus primeros siete años de trayectoria.
HORSE Powertrain lanzará su Future Hybrid Concept en Auto Shanghai 2025. Se trata de un sistema de propulsión híbrido, diseñado para acelerar la transición de la industria hacia el concepto "net zero".
Citroën está equipando el Nuevo C3 con una nueva herramienta de producción al comenzar a ensamblar el modelo en la planta de Stellantis en Kragujevac (Serbia).
ASEPA celebrará su Webinar 50 bajo el título “Emisiones de CO2 de los vehículos nuevos en 2025. Gran reto para los fabricantes” el próximo lunes 28 de abril de 17:00 a 18:45 horas.
El Alfa Romeo Tonale número 100.000 ha salido de la planta Stellantis «Gianbattista Vico» de Pomigliano d'Arco (Nápoles), buque insignia del sistema industrial italiano. El modelo es una versión Sprint en Rosso Alfa, destinada al mercado italiano.