real time web analytics
La AMB analizará la digitalización permanente del 13 al 17 de septiembre
Suscríbete

La AMB analizará la digitalización permanente del 13 al 17 de septiembre

AMB 22 Fachpressekonferenz (8)
La AMB reflejará avances en tecnologías avanzadas de uso creciente en la industria de automoción. Foto: AMB Stuttgart
|

En el marco de la Bienal de la Máquina-Herramienta (BIEMH 2022), se presentó la próxima edición de la AMB que acogerá la ciudad alemana de Stuttgart del 13 al 17 de septiembre. Fuentes de la feria germana exponen que tanto las empresas de fabricación como los fabricantes de máquinas- herramientas llevan haciendo frente a una serie de desafíos desde hace años. La presión competitiva, la digitalización y la escasez de trabajadores cualificados se ven ensombrecidas e intensificadas por las grandes crisis de nuestro tiempo. Sin embargo, si lo analizamos detenidamente, subrayan las mismas fuentes, queda claro que el sector ha estado durante mucho tiempo en medio de un proceso de transformación exitoso. La AMB 2022 en Stuttgart del 13 al 17 de septiembre sacará a la luz estas innovaciones y las presentará al gran público, añaden desde la oganización del evento


Para la AMB, durante muchos años, la industria metalúrgica se ha movido en un fino hilo de optimización: menos procesos de transformación en la máquina, superficies funcionales fabricadas con mayor precisión o avances de componentes optimizados; la mayoría de las innovaciones giraron en torno a aumentos más o menos grandes de la productividad. Sin embargo, para los organizadores a la sensación de que “de la noche a la mañana” los fabricantes de máquinas y los usuarios están más atascados en la rosca trapezoidal que en la fina: el cambio climático y la crisis de coronavirus y ahora también la ofensiva de Rusia contra Ucrania crean fricciones y un aumento ,extremo de las necesidades. Empleados en cuarentena, cadenas de suministro con fallos y retrasos, escasez de materias primas y chips y sectores de clientes enteros en una crisis sistémica que afectan a toda la economía, pero parece que la industria del mecanizado de metales se ve particularmente afectada.

Desde AMB señalan que para optimizar los procesos en los proveedores para la industria automovilística que están bajo presión, los ingenieros mecánicos están desarrollando nuevas máquinas híbridas que combinan torneado, rectificado y otros procesos y los complementan con componentes de automatización. Por ejemplo, los componentes de engranajes se mecanizan completamente en una máquina y se producen grandes cantidades en la zona de tensión entre la enorme presión de los costes y las altas exigencias de precisión.

Muchos fabricantes también han buscado y encontrado un reemplazo desde el principio para la amenaza de pérdida de clientes de la industria automovilística. Con el cambio energético, que se ha acelerado mucho desde el cambio de año, es probable que aumente, por ejemplo, la cantidad de componentes mecánicos para turbinas eólicas, generadores y compresores para bombas de calor y componentes para una futura economía del hidrógeno. Algunos especialistas en la fabricación de herramientas también se han centrado desde el principio en la fabricación de alta precisión de componentes para motores eléctricos y están satisfechos con la creciente demanda desde hace un tiempo. Por último, las inversiones masivas previstas en armamento tendrán un efecto notable en la demanda de toda la industria del mecanizado de metales.

La Industria 4.0, los gemelos digitales y el uso de inteligencia artificial en el proceso de mecanizado también llevan en las listas de tareas pendientes de muchos fabricantes y proveedores de servicios desde hace años. Cada vez son más los usuarios que ponen en funcionamiento integradores para determinar información sobre el estado de una máquina herramienta, sus tiempos de parada, el consumo energético o las vibraciones y oscilaciones. Cifras clave con las que se puede leer información importante sobre el estado de la máquina y la producción. Incluso la demanda de servicios 5G —para la conexión inalámbrica de recogida de datos— ha aumentado a un ritmo superior al promedio desde mediados de 2021 a más tardar, según informan los expertos.

El gemelo digital, que durante mucho tiempo solo podía verse en los cuadernos de bocetos de los departamentos de planificación, ya se ha hecho realidad. Hoy en día, los principales fabricantes crean su imagen virtual en paralelo con cada máquina herramienta real. Esto ayuda al usuario con la instalación, la ingeniería de sistemas de producción automatizables y la formación del personal. Los efectos positivos en la fabricación son un aumento de producción significativamente más rápido, la prevención de colisiones y costes generales más bajos para los procesos de mecanizado.

El software también contribuye al progreso: los programas especiales de simulación ayudan a los usuarios, por ejemplo, a identificar desviaciones en el punto cero o en las posiciones de herramientas antes de que surjan problemas durante el funcionamiento. El mecanizado complejo de varios ejes debe simplificarse y ofrecerse automáticamente al usuario la mejor solución para un mecanizado perfecto. 



David Moneo 22   006

David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.

Seat cupra.media center (6)

SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima. 

1  MG 1768

El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco

 

Clepa

La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.

Unnamed (4)

Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).

Empresas destacadas
Lo más visto