Ford ha desarrollado un prototipo de estación de carga robotizada que los conductores manejan a través de su smartphone desde el interior de su vehículo eléctrico. La tecnología podría permitir a los conductores en situación de discapacidad permanecer en el coche mientras se carga, o podrían dejar el coche mientras el robot hace todo el trabajo.
Los conductores en situación de discapacidad ya han identificado la facilidad de carga como un factor clave para la compra de vehículos eléctricos. Ford está probando la estación de carga robotizada como parte de un proyecto de investigación para desarrollar soluciones de carga manos libres para vehículos eléctricos y carga totalmente automática para vehículos autónomos.
Tras las pruebas iniciales en laboratorio, los investigadores de Ford están poniendo a prueba la estación de carga robotizada en situaciones reales. Una vez activada, la tapa de la estación se abre y el brazo de carga se extiende hacia la entrada con la ayuda de una pequeña cámara. En la prueba, los conductores pudieron controlar el estado de la carga a través de la aplicación FordPass. Tras la carga, el brazo se retrae en su sitio.
En el futuro, la estación de carga robotizada, fabricada a medida por la Universidad de Dortmund (Alemania), podría instalarse en plazas de aparcamiento para discapacitados, en aparcamientos o en domicilios particulares. Otras aplicaciones podrían incluir la carga rápida y eficiente de las flotas de las empresas. La tecnología también podría permitir una carga más potente para cargar los vehículos en un tiempo mucho más corto.
De cara al futuro, el proceso podría automatizarse por completo, con una participación mínima o nula del conductor. El conductor se limitaría a enviar el vehículo a la estación de carga, y la infraestructura se encargaría de que llegara a su destino y regresara de forma autónoma.
Ford también está investigando soluciones de carga robotizada en combinación con el aparcamiento automatizado, como se demostró en el IAA de Munich (Alemania) el año pasado. Para los clientes de vehículos comerciales, Ford Pro Charging ofrece soluciones de recarga a medida que incorporan equipos de recarga, mantenimiento continuo y software de gestión que ayudan a reducir el lento papeleo y la planificación del calendario de recarga.
Recientemente, Ford se unió a 27 empresas en una petición para garantizar que todos los coches y furgonetas nuevos en Europa sean de cero emisiones a partir de 2035 y pidió que se establecieran objetivos para aumentar la infraestructura de recarga de vehículos eléctricos en Europa para mantener el ritmo de crecimiento de los vehículos eléctricos.
La compañía cree que es necesario un enfoque unificado que abarque a los gobiernos, las instituciones de la Unión Europea, toda la industria del automóvil, los proveedores de energía, las autoridades locales y los consumidores para acelerar el desarrollo de una infraestructura de recarga completa, fácilmente accesible y eficiente en el hogar, en el lugar de trabajo y en lugares públicos.
El directivo de Siemens y su familia perdieron la vida en un accidente de helicóptero en Nueva York,
A lo largo de esta semana, Advanced Factories 2025 está analizando con 427 expertos el potencial de las green tech para conseguir procesos más eficientes
SERNAUTO está preparando su participación, y la de sus empresas asociadas, en Motortec 2025, feria de referencia para la posventa de automoción en España y el sur de Europa que tendrá lugar del 23 al 26 de abril en Ifema Madrid.
La excelencia tecnológica ha sido la principal protagonista de los Factories of the Future Awards 2025, galardones entregados en el marco de Advanced Factories 2025, que han reconocido el trabajo, liderazgo y transformación de aquellas empresas que apuestan por la evolución de los procesos industriales, la innovación y la digitalización.
La CUPRA Design House surge como parte de la misión de la marca de llevar su filosofía de diseño más allá del mundo del automóvil. Presentada en la Milan Design Week 2025, llevará el estilo disruptivo y alejado de lo convencional de la marca a nuevos territorios.