La vigésima edición de la AMB, del 13 al 17 de septiembre, reunió en el recinto ferial de Stuttgart a 64.298 visitantes. Con estas cifras, la AMB volvió a convertirse en la cita más importante de la industria metalúrgica. con 1.238 expositores de todo el mundo, de los cuales alrededor del 25 % procedía del extranjero. Todos ellos mostraron sus innovaciones, productos, servicios y conceptos. A pesar de la difícil situación general, en los stands se habló de proyectos concretos, fabricación e inversiones, al tiempo que no ocuparon protagonismo los precios actuales de la energía ni los cuellos de botella de la cadena de suministro.
Roland Bleinroth, director general de Messe Stuttgart. manifestó que "el regreso tras la larga pausa era muy necesario para la industria metalúrgica, y ha sido todo un éxito. Las cifras de visitantes son impresionantes y ver los pabellones llenos es muy motivador para nosotros como organizadores". Este año se ha prestado especial atención a la digitalización, la automatización y la sostenibilidad. Innovaciones como el "Trend Lounge" con sus jornadas temáticos, por ejemplo sobre el tema del cambio climático, la "SmartFactory" con la presentación de procesos automatizados o los "Self-guided Tours" para las visitas individuales a la feria fueron especialmente bien recibidas por el público.
Gunnar Mey, Director de Ferias y Eventos de Messe Stuttgart, está satisfecho sobre cómo se desarrolló la AMB: "Tras el parón de 2020, AMB 2022 ha arrancado en el momento adecuado, en el lugar adecuado y con el concepto adecuado. La fidelidad del sector a su principal feria es impresionante. Damos las gracias a los expositores, a los visitantes y a nuestros colaboradores de las asociaciones y los medios de comunicación".
Los visitantes profesionales llegaron a Stuttgart desde toda Europa. Alrededor del 18 % procedía del extranjero, un poco más que en la AMB de hace cuatro años (17 %). En total, se registraron visitantes de 71 países. Los países más representados después de Alemania fueron Suiza, Austria, Escandinavia, Italia, Francia y los Países Bajos. Los visitantes alemanes proceden principalmente del estado federado de Baden-Württemberg (65 %) y otro 18 % del estado de Baviera. La mayor parte de las empresas pertenece al sector de la ingeniería mecánica (37 %), mientras que la industria del metal y la transformación (23 %), la industria del automóvil y la construcción de vehículos (18 %), las empresas de construcción metálica (13 %) y la fabricación de herramientas y moldes (11 %) también estuvieron representadas en la AMB.
En cuanto al área de las máquinas, más de la mitad de los visitantes (53 %) se interesan por las fresadoras, el 41 % también por los tornos y los tornos automáticos. A esto hay que añadir el interés por las rectificadoras y las afiladoras de herramientas (19 %), las taladradoras (15 %) y las células de fabricación flexible, los sistemas y los centros de mecanizado (14% ). Respecto al interés por los productos y servicios, ocupan el primer lugar los sistemas CAD/CAM/CAE (32 %) y las herramientas de mecanizado (29 %). Le siguen las herramientas de fijación (25 %), el software de maquinaria y mecanizado (22 %) y la tecnología de manejo de robots, piezas y herramientas (22 %).
Las entidades conceptuales de la AMB fueron unánimes en su satisfacción por el desarrollo de la misma. En palabras de la asociación alemana de fabricantes de maquinaria (VDMA) y de la asociación alemana de fabricantes de máquinas-herramientas (VDW), el contacto personal tras la larga pausa y las interesantes charlas fueron un importante punto a favor de la feria.
Markus Heseding, director de la sección de herramientas de precisión de la VDMA y tecnología de medición y ensayo de la VDMA: "El éxito de la AMB 2022 pone de manifiesto que es exactamente la oferta que necesitan los expositores y los visitantes profesionales. En la feria se presentaron tecnologías de fabricación innovadoras para la manufactura del mañana. Nuestros miembros están muy satisfechos con la calidad de las charlas en sus stands".
Prof. Claus Oetter, director de la sección de software y digitalización de la VDMA: "Esta edición de la AMB ha sido todo un éxito: hemos visto los pabellones llenos y los visitantes han acudido en masa a Stuttgart. Ver esto -sobre todo después de cuatro años sin feria- nos hace sentir aún más satisfechos como VDMA y como entidad conceptual de la feria. En el pabellón 2 pudimos comprobar que las tecnologías innovadoras y el software son también un importante motor para la industria metalúrgica. Ha habido una gran demanda por parte de los expositores y los visitantes, el software es un componente y un motor importante para la metalurgia".
Dr. Wilfried Schäfer, director de la VDW (asociación alemana de constructores de máquinas-herramienta): "¡Pulgares arriba! Esta semana hemos vivido un exitoso retorno de la AMB. En todas partes había caras de felicidad y satisfacción, tanto entre los expositores como entre los visitantes. Se trataba sobre todo de reencontrarse y reanudar las relaciones comerciales personales tras un largo periodo de contactos virtuales. Esta semana la AMB resultó ser la plataforma adecuada en el momento oportuno para ello".
David Moneo, director de Motortec, nos concede esta entrevista cuando queda una semana de una esperada edición de la feria madrileña, después de tres años con cambios como consecuencia de la pandemia de COVID. Superada esta etapa, Motortec vuelve, del 23 al 26 de abril, con mayor fuerza y con una oferta “en la que uno o dos días de visita se quedan muy cortos”.
SEAT ha comenzado a producir el Arona con dos piezas fabricadas con Oryzite, un material de origen renovable y natural con el arroz como materia prima.
El Omoda 5 es uno de esos todocaminos que pones en la balanza de los pros y los contras y, aunque tiene puntos mejorables, son bastante nimios. Sin embargo, lo que realmente importa convence, como el precio, la tecnología o el equipamiento, de forma que es una opción difícil de ignorar..Texto y fotos: Juan Luis Franco
La última encuesta de CLEPA muestra las pérdidas de empleo más graves desde la pandemia de COVID-19, y la confianza empresarial ha alcanzado un mínimo histórico en 2025. Casi el 60% de los proveedores informan de las repercusiones negativas de la inestabilidad geopolítica, y un alarmante 42% no ve ningún camino hacia la rentabilidad este año.
Trafic, Estafette y Goelette serán los buques insignia de una nueva generación de vehículos comerciales eléctricos de Renault que redefine los códigos del segmento, según la marca. También serán los primeros vehículos de la marca en beneficiarse de la arquitectura flexible y evolutiva desarrollada por Ampere en torno al vehículo definido por software (SDV, de Software Defined Vehicle).