real time web analytics
​El éxito del Green Deal está directamente relacionado con la competitividad europea
Suscríbete

​El éxito del Green Deal está directamente relacionado con la competitividad europea

Sin título 2
Artículo de opinión por Benjamin Krieger, secretario general de CLEPA. Foto: CLEPA
|

Las suaves temperaturas de octubre supusieron un cierto alivio en Europa para hacer frente a la crisis energética, pero las previsiones para el próximo invierno y el año que viene dejan poco margen para el optimismo: las continuas distorsiones de la cadena de suministro, el aumento del coste de la energía y las materias primas, la inflación general y el debilitamiento de la demanda de vehículos forman una tormenta perfecta.


El CLEPA Pulse Check, una encuesta bianual de proveedores de automoción realizada junto con McKinsey, muestra que, a pesar de la optimización de los costes de producción y otras medidas a corto plazo, el 23% de los proveedores espera registrar pérdidas este año. Para 2023, las perspectivas son aún más sombrías, ya que el 27% espera registrar pérdidas. El Pulse Check documenta claramente la presión a la que se enfrentan los proveedores de la industria del automóvil, que probablemente se agravará este invierno. Con casi el 70% de los proveedores operando muy por debajo de los márgenes EBIT del 5%, la financiación de la transición verde y digital es cada vez más difícil.


Los proveedores se mantienen firmes en su compromiso con el gasto en I+I, pero sin el acceso a la energía asequible en la UE y el reparto justo de la carga de los costes de la inflación a lo largo de la cadena de suministro, la competitividad y la velocidad de la innovación en el sector disminuirán. Se trata de una situación sin precedentes que requiere una acción política urgente, ya que está en juego la competitividad global del ecosistema automovilístico europeo.


Una presión normativa sin precedentes

Al mismo tiempo, la UE ha confirmado la eliminación progresiva del motor de combustión interna (ICE) para 2035. El objetivo de reducir el 100% de las emisiones de CO2 en el tubo de escape es, de hecho, una prohibición implícita de la tecnología ICE y el objetivo más ambicioso del mundo. Los proveedores de automóviles apoyan el objetivo de una movilidad neutra desde el punto de vista climático y disponen de las tecnologías necesarias para hacerlo realidad. Sin embargo, el objetivo de electrificación más ambicioso no tendrá éxito si no va acompañado de políticas que garanticen la infraestructura de carga y repostaje, la energía verde, el acceso a las materias primas y una transición justa. Los objetivos medioambientales deben tener en cuenta las dimensiones sociales y económicas.


Las negociaciones sobre las normas relativas a las energías renovables, la infraestructura de recarga, la fiscalidad de la energía y otras piezas del rompecabezas aún no han concluido o no empezarán hasta más tarde, como la política prevista para las materias primas críticas. Estos expedientes clave deben dar lugar a un marco coherente que pueda aplicarse con éxito. 


El reglamento sobre el CO2 prevé una revisión en el año 2026, que abarcará no sólo el despliegue de vehículos de cero emisiones, sino también la infraestructura de recarga, la disponibilidad de energía y combustibles verdes, la asequibilidad de los vehículos y el impacto en la industria. Esta revisión debe ser una oportunidad para corregir el rumbo cuando sea necesario.


CLEPA apoya firmemente la diversidad tecnológica para garantizar que prevalezca el enfoque más eficiente y eficaz para reducir las emisiones y para asegurar una transición manejable que no deje a nadie atrás. La diversidad tecnológica incluye la electrificación total, las transmisiones híbridas y los vehículos que funcionan con hidrógeno, ya sea en motores de gas o en pilas de combustible. Todas estas tecnologías son neutras desde el punto de vista climático si funcionan con energía renovable, en forma de electricidad verde o hidrógeno y combustibles renovables.


La normativa sobre CO2 para coches y furgonetas contiene, en principio, un papel para los combustibles renovables sostenibles también en los vehículos nuevos. Para que esta cláusula tenga un impacto real en el mundo, corresponde a la Comisión hacer una propuesta para su aplicación en la ley.


Incluso más que en el caso de los coches, es necesario un enfoque abierto a la tecnología para descarbonizar los vehículos pesados, que recorren largas distancias normalmente a través de las fronteras, están formados por flotas y tienen casos de uso específicos. El hidrógeno o los combustibles neutros en carbono, por ejemplo, pueden reducir eficazmente las emisiones a cero, junto con la electrificación, especialmente para el parque actual de casi 7 millones de vehículos. El debate sobre la diversidad tecnológica debe continuar una vez que se inicie la propuesta de revisión de los objetivos de CO2 para los camiones y se adopten las nuevas normas de emisiones contaminantes Euro7 a finales de este año.


#JustTransition - no es una hazaña fácil

Mientras tanto, la transición va a toda velocidad y requiere apoyo político, como señala CLEPA, junto con una coalición de sindicatos, asociaciones comerciales y ONG de medio ambiente. Una serie de publicaciones han cuantificado las posibles pérdidas y ganancias de empleo y los cambios previstos en el sector del automóvil. BCG llegó a la conclusión de que la transformación, sólo en el segmento de los turismos, requeriría el perfeccionamiento y la reconversión profesional de 2,4 millones de trabajadores. La Alianza Europea de Baterías sostiene que se necesitan 800.000 trabajadores cualificados para las ambiciones de la UE en materia de e-movilidad. Y el reciente estudio de CLEPA indica que 501.000 puestos de trabajo en la cadena de suministro de motores de combustión interna, es decir, el 84% del empleo actual en este sector, quedarán obsoletos.


Aunque se crearán nuevos puestos de trabajo en el ecosistema de la electromovilidad, los empleos no serán fácilmente intercambiables, ya que suelen estar ubicados en lugares diferentes, con plazos distintos y requieren diferentes conjuntos de competencias. El apoyo político es vital para afrontar este reto, con una financiación específica para la formación, la recualificación y el perfeccionamiento de los trabajadores del sector de la automoción.


Teniendo en cuenta el número de puestos de trabajo que están en juego y la magnitud de la transformación en curso, la perturbación social debida a una transición mal gestionada podría socavar gravemente la capacidad de éxito del Pacto Verde Europeo en un sector que hasta ahora ha defendido su posición como campeón mundial de las exportaciones.

   CLEPA y ACEA crean un nuevo espacio de colaboración con Auto-ISAC
   Las tecnologías para la movilidad verde y digital, galardonadas en los Premios CLEPA
   El invierno será difícil: ¿está la UE preparada?
Unnamed (1)

El Rey Felipe VI ha recibido en audiencia, en el Palacio de la Zarzuela, a destacados representantes del sector de la automoción miembros de la junta directiva de ANFAC, y de Automobile Barcelona, el Salón Internacional del Automóvil de Fira de Barcelona, con motivo de su 43ª edición, que se celebrará del 9 al 18 de mayo de 2025 en el recinto ferial de Montjuïc de Fira Barcelona.

Motortec 25 Gala 27

El pasado 23 de abril se entregaron los Premios Galería de la Innovación en el marco de Motortec 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid hasta el próximo 26 de abril. Un total de 33 empresas del sector presentaron 41 propuestas (cifras récord en la trayectoria de estos galardones), que fueron evaluadas por un jurado especializado en I+D+i, y respaldados por Sernauto.

OneMillionMarkCrackedCurrentOpelCorsaanAbsoluteBestseller

El número de nuevas matriculaciones en Europa (E29) del modelo aumentó un 18% en comparación con el trimestre anterior. 

Renault Design Centre Chennai

Renault Group ha anunciado que 2025 será un año crucial en el desarrollo de su estrategia en India. Esta nueva dinámica se demuestra con la adquisición del 51% restante de su fábrica de Chennai a su socio Nissan, y la inauguración de su mayor centro de diseño fuera de Francia, también en el mismo emplazamiento..

PC March 2025 1

En el primer trimestre de 2025, las matriculaciones de automóviles nuevos en la UE disminuyeron un 1,9% en comparación con el primer trimestre de 2024, según fuentes de ACEA.

Empresas destacadas
Lo más visto