La electromovilidad va ganando terreno en todo el mundo en lo que se refiere, principalmente, al transporte por carretera y, en general, a todas las categorías de vehículos turismo, comerciales ligeros, camiones, etc. La energía necesaria para el desplazamiento de dichos vehículos se focaliza en las baterías de Li y la energía para la recarga de éstas debe ser básicamente renovable: solar, eólica, hidráulica… El litio es el metal base para la producción de baterías, tanto para teléfonos móviles como ordenadores portátiles y vehículos automóviles, y tomará un rol fundamental en el desarrollo tecnológico y en el camino hacia la neutralidad del carbono.
Ante este panorama, ASEPA presenta su nuevo webinar para el día 16 de noviembre: Las baterías para la automoción: una estrategia nacional. Según la asociación, “es estratégico que a nivel nacional se trate de garantizar toda la cadena de valor de las baterías de Li, desde su extracción y producción de electrodos hasta la fabricación de las mismas, pasando por el fortalecimiento del I+D en estas tecnologías, tanto en el ámbito universitario como en el industrial”.
El evento tendrá lugar de 17:00 a 19:00 horas en Madrid, Ciudad de México 10:00 h. Bogotá 11:00 h, Caracas, La Habana 12:00 h Buenos Aires, Brasilia, Santiago Chile 13:00 h e Islas Canarias, Portugal a las 16:00 h.
La moderación correrá a cargo de José María López, Director del INSIA-UPM, presidente de las Comisiones Técnicas de Vehículos Híbridos y Eléctricos de ASEPA y FEIBIM/FEIBEM. La primera ponencia será la titulada Flujo de materiales e impacto ambiental de algunos elementos críticos usados para la movilidad eléctrica, por Marcelo Fabián Ortega, profesor titular de Universidad ETSI de Minas y Energía (UPM).
Otra de las ponencias tratará El impacto de las baterías de estado sólido en el sector de automoción y será presentada por Francisco Carranza, CEO de BasqueVolt. Por su parte, Begoña Cubián, analista de electromovilidad en la Dirección de Innovación en Iberdrola, mostrará su punto de vista en El sector eléctrico ante el reto de la recarga de baterías para automoción.
En la jornada del 20 de enero AutoRevista ha reunido en IFEMA a cuatro expertos en Compras, responsables de esta área en Antolin, Ford, Renault y SEAT/CUPRA para debatir en torno a la evolución de este departamento y su relación con la cadena de valor. La mesa redonda, organizada en IFEMA MADRID, ha contado con Advanced Manufacturing, Motortec y Pöppelman, en calidad de colaboradores.
En la mañana del 20 de febrero se ha desarrollado en la Casa de América de Madrid el V Foro ANFAC. El acto ha sido inaugurado por Josep María Recasens, presidente de ANFAC, y en él se han debatido los desafíos que afronta la automoción y sus posibles soluciones. Se ha abogado por incentivar las ayudas al eléctrico y se ha llamado a la unión del sector.
Es fundamental que las empresas garanticen la formación adecuada de sus equipos para operar con seguridad en entornos de alta tensión, ya que una mala práctica puede derivar en riesgos personales y materiales innecesarios y elevados costes para las organizaciones", señala Ricardo Duarte, Local Stream Manager de TÜV Rheinland. En línea con su compromiso de mejorar la seguridad y la cualificación en el sector, TÜV Rheinland Academy ha lanzado su nuevo Catálogo de Formación y Certificación de competencias específicas para la Seguridad en el trabajo desarrollados en Vehículos Eléctricos.
Se cumplen dos años dede la inauguración de Mobility City, el 20 de febrero de 2023, por parte del Rey Felipe VI.
De esta manera, la compañía busca una mejor adecuación a la demanda del mercado a medio y corto plazo.Todas las furgonetas Mercedes-Benz de nuevo desarrollo se basarán en la nueva plataforma modular yflexible “Van Architecture”.